En el corazón de Entre Ríos, Villa Elisa se destaca como un destino turístico que combina bienestar, historia y naturaleza. Su principal atractivo son las termas, que ofrecen aguas saladas a 41 °C con propiedades terapéuticas. 

Además, la ciudad conserva una fuerte impronta europea, visible en su arquitectura y tradiciones. Estos atributos han llevado a que Villa Elisa sea nominada a los Best Tourism Villages, un reconocimiento internacional que destaca a los pueblos que promueven el turismo sostenible y preservan su patrimonio cultural.

Cómo llegar a Villa Elisa desde diferentes puntos del país

Desde Buenos Aires

Villa Elisa se encuentra a aproximadamente 360 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trayecto en auto implica tomar la Autovía Nacional 14 hasta el kilómetro 163, donde se empalma con la Ruta Provincial 130, recorriendo 15 km adicionales hasta llegar a la ciudad. También es posible llegar en micro desde la Terminal de Retiro, con servicios regulares que conectan con Villa Elisa. 

Desde Córdoba

Desde Córdoba, el recorrido es de aproximadamente 600 km. La ruta más directa es tomar la Ruta Nacional 19 hasta Santa Fe, cruzar el Túnel Subfluvial hacia Paraná, y luego continuar por la Ruta Nacional 18 hasta Villaguay. Desde allí, se toma la Ruta Provincial 130 hasta Villa Elisa. 

Desde Río Negro

Desde la provincia de Río Negro, la opción más conveniente es viajar en avión hasta Buenos Aires o Rosario, y desde allí continuar en micro o auto hasta Villa Elisa. Desde Rosario, el trayecto es de aproximadamente 320 km, tomando el puente Rosario-Victoria, la Ruta 26 hasta Nogoyá, y luego la Ruta 39 hasta empalmar con la Ruta 14 y finalmente la Ruta Provincial 130. 

Qué hacer y ver en Villa Elisa

Termas de Villa Elisa

El complejo termal es el principal atractivo de la ciudad. Con una extensión de 41 hectáreas, cuenta con 10 piscinas de diferentes temperaturas y profundidades, un lago artificial de 4 hectáreas, spa, áreas deportivas y recreativas, y opciones de alojamiento que incluyen bungalows y un hotel de 4 estrellas. Las aguas termales, que emergen a 41°C desde 1.036 metros de profundidad, son reconocidas por sus propiedades terapéuticas. 

Estancia Museo "El Porvenir"

Esta antigua estancia fue la residencia del fundador de Villa Elisa. Hoy funciona como museo y monumento histórico nacional, ofreciendo un recorrido por la vida de los primeros colonos europeos en la región. El museo alberga objetos de época, carruajes, autos antiguos y una colección de armas y porcelanas. 

 Villa Elisa, qué hacer en este destino termal nominado a los Best Tourism Villages

Tren Histórico de Villa Elisa

El Tren Histórico es una atracción que permite revivir la experiencia de los viajes en tren de antaño. Opera durante los fines de semana y en vacaciones, recorriendo un trayecto de 36 km entre Villa Elisa y Caseros, con paradas en el Palacio San José. 

Monumento al Sembrador

Esta imponente escultura de 12,5 metros de altura rinde homenaje a los inmigrantes que trabajaron la tierra en la región. Es un símbolo del esfuerzo y la dedicación de las comunidades que dieron origen a Villa Elisa. 

Turismo rural y gastronomía

Villa Elisa ofrece una rica experiencia de turismo rural, con almacenes de campo y posadas que permiten degustar la gastronomía local. Los visitantes pueden disfrutar de meriendas tradicionales, picadas, empanadas y platos franceses en establecimientos como Almacén Don Leandro y Almacén Francou. 

Consejos para el viajero

  • Clima: Villa Elisa tiene un clima templado, lo que la hace ideal para visitar durante todo el año.
  • Alojamiento: Además del complejo termal, la ciudad cuenta con una variedad de opciones de alojamiento, incluyendo hoteles, cabañas y campings. 
  • Actividades: Además de las termas, se pueden realizar actividades como caminatas, ciclismo, yoga, tai chi, paseos en bote y pesca en el lago artificial. 
  • Excursiones cercanas: Desde Villa Elisa se pueden realizar excursiones al Parque Nacional El Palmar, el Palacio San José y otras localidades turísticas de la región.