Teniendo en cuenta que hubo un cambio de gobierno y algunas variantes muy significativas en el mercado turístico, ¿cuál es el balance que podés hacer del año que está terminando?
Bueno, para ser sinceros, nuestra realidad no escapa a la de todos. De hecho, como profesional del sector, digo que fue una temporada muy dura, un año de cambios, e inclusive de aumentos de tarifas, como en la luz o el agua. Por otro lado, también todo lo que tiene que involucra a las prestadoras de servicios, de alguna manera y en mayor o menor medida, se ve golpeado por esta situación. No obstante, en lo que respecta al interior del país, más precisamente en Salta, pese a todo esto hemos logrado mantener nuestro nivel de ocupación y, de esta manera, realmente trabajar más que tranquilos, sin tener mayores problemas.

En materia de beneficios para el sector, este año se ha aprobado la tan deseada devolución del IVA a los extranjeros, algo solicitado hace tiempo por los principales actores del turismo.
Sin embargo, todavía no se reglamentó. Hasta el momento, sólo salió la ley y se pasó a la AFIP. La instrumentación, entonces, aún permanece pendiente. Ahora bien tenemos que admitir que para el sector representará un gran avance, aunque lamentablemente estas cuestiones, por temas que nos exceden, no son tan inmediatas como uno quisiera. Una iniciativa como la devolución del IVA engloba a mucha gente, varios eslabones de la cadena, porque hay que que tener en cuenta que todo el turismo se tiene que acoplar a esta nueva instrumentación. En síntesis, no hay dudas que ha sido un gran avance del Gobierno Nacional. 

Una medida que puede no ser muy beneficiosa para el sector es la posible derogación de los feriados puentes,  instaurados por el gobierno anterior. 
Honestamente, no es algo que nos preocupe. Sin embargo, lo que sí me preocuparía es que el Gobierno Nacional no tenga pensado cómo promocionar o hacer hincapié en el turismo de eventos, en el corporativo y de reuniones. En el caso de Salta, mantener la misma cantidad de congresos y eventos es mucho más significativo que abogar por tener más feriados largos.

Volviendo a los balances, se ha cumplido un año de la actual gestión del ministro de Turismo, Gustavo Santos. ¿Cuál es su parecer para con su accionar al frente de la cartera?
Considero que costará encontrar a alguien del sector turístico que no esté contento con el ministro Santos. Realmente apoyó al interior con un montón de políticas que incentivaron la actividad. Hasta el momento, se nota el gran interés por fomentar el turismo, sobre todo por el interno.

En lo que respecta a los nuevos mercados que han incentivado, ¿cuál considera que está siendo preponderante?
El asiático está aumentando día a día. Nosotros tenemos un mercado mayoritariamente extranjero. Me gusta decir que Salta es una isla, porque somos un muy buen destino y trabajamos muy bien desde hace muchos años. Esto tiene que ver con la gestión del Gobierno, ya que ha optado por continuar con las políticas turísticas implementadas, que hace que la provincia esté muy bien posicionada como destino en el país. 

Y si hablamos de expectativas, ¿cómo son para el 2017?
Debería ser un muy buen año, o por lo menos mejor que 2016. El sector turístico salteño sin dudas seguirá en franco crecimiento, más que nada por el trabajo realizado en los años anteriores.