¿Podés presentarte en sociedad?
Soy de Mar del Plata, pero hace 11 años me vine a Buenos Aires. Empecé trabajando en la agencia de autos, Froilán González, donde vendimos varias marcas hasta que nos ofrecen una franquicia internacional para comenzar a trabajar con el alquiler de vehículos. Después de un tiempo dejamos de manejar esa franquicia y nos pusimos con marca propia, y hace ya siete años que nos dedicamos de lleno a este rubro.

¿Cómo fue la evolución de Travel Rent a Car?

Empezamos con pocos autos y actualmente estamos con una flota muy importante, aumentando cada año un 20 o 25 por ciento en cantidad de vehículos, no sólo en Buenos Aires, sino en todo el país.
Nos manejamos con franquicias y también con sucursales y entre todos conformamos una Red de Agencias con sede en Buenos Aires y llegando a unas 45 ciudades en el país.

¿En base a qué apuestan a crecer y ganar una cuota del mercado?

Nosotros apostamos a la fidelización del cliente, a la flexibilidad de nuestras tarifas, interpretando las necesidades del cliente, buscamos adaptarnos a sus necesidades, eso en cualquier punto del país. Tratamos de tener el mejor servicio en el trato al cliente. Nosotros apostamos a eso, a diferenciarnos de las otras rentadoras de autos, que muchas veces por responder a casas matrices en el exterior se manejan con otros métodos, son más estructurados, nosotros nos adaptamos más fácilmente a lo que nos piden.
Nuestra modalidad es aportar un trato individualizado, y no tanto un “paquete” de productos a los cuales la gente se tiene que adaptar, sino que les proponemos soluciones a medida.

¿Qué segmento del negocio cubren, individuales, corporativos?
Atendemos a todo el mercado, abarcando tanto al pasajero turístico como al corporativo, y dentro del corporativo manejamos varias posibilidades: a largo plazo, diario y el corporativo con seguro de reemplazo de vehículos.
El Corporativo a largo plazo puede ser por tres, seis meses, un año. Se firma un contrato en cual se especifican todas las condiciones y adicionales que tiene el alquiler. Los beneficios para las empresas es que deducen más impuestos que con flota propia, tienen asistencia mecánica las 24 horas, tienen el reemplazo del auto si tiene alguna avería, es algo más global y nunca se va a quedar sin el vehículo si le pasa algo.
Lo que es a corto plazo se hacen acuerdos con empresas, con tarifas preferenciales y se manejan a través de una cuenta corriente. Además tenemos acuerdos con empresas para que los empleados tengan beneficios, ya no de trabajo sino por turismo o porque se quedan sin su coche y necesitan otro por unos días, y a ellos les damos tarifas preferenciales.

¿Qué aceptación tiene en las empresas el alquiler a largo plazo? ¿Está creciendo?

Está creciendo, las empresas están tomando más conciencia de eso porque no invierten el capital en los vehículos, sino que invierten en el desarrollo de su mercado, de su negocio, y no invierten tanto dinero en bienes, ya que un alquiler no implica el desembolso de todo el dinero en un momento sino que se diluye en el largo plazo, en 12 meses. Los autos son todos cero kilómetro de buena calidad y con el mantenimiento ideal.

¿Con qué marcas de autos trabajan?
Con todas. Tenemos Volkswagen, Fiat, Chevrolet, Renault, etc. Tratamos de diversificar porque el cliente a veces no quiere tal marca o tal auto y tratamos de conformarlos teniendo la más amplia variedad de opciones.

En cuanto a las agencias de viajes, ¿cómo es la llegada de Travel Rent a Car a este canal de ventas?
Tenemos promotores que van visitando agencias, no sólo de Capital y Gran Buenos Aires, sino en el interior de las provincias vendiendo el producto a nivel nacional. Además para que puedan conocer nuestros servicios les damos un descuento de un 25 por ciento, porque creemos que cuando la agencia de viajes conoce el servicio, puede venderlo mejor.
También estamos renovando la Web para que las agencias puedan hacer las reservas on line.

El alquiler de autos durante años fue popular al viajar a Europa o Estados Unidos; dentro de Argentina, ¿cómo está?

En el año 2011 hubo un avance en el conocimiento de la gente por el alquiler de autos. Siempre pensaron que era inalcanzable para la clase media, y no es así, además sostenemos las mismas tarifas vigentes.
Aunque todavía falta esa concientización de que no es algo disparatado alquilar un auto, que no son precios inaccesibles, que tiene muchas promociones y cuanto más tiempo alquilen más beneficios van a tener, con descuentos de días, bonificaciones de kilómetros, etc.

Cómo repercutió la cancelación de vuelos por las cenizas, ¿hubo más demanda?
Sí, aunque relativo porque hubo cancelaciones de reservas porque al no haber vuelos no se podía llegar al destino desde donde se iba a tomar el auto. Tuvo sus pro y sus contras. Fue bastante difícil en la zona patagónica. Ahora repuntó con el verano y estamos con toda la flota completa de alquiler en todo el país.

Dentro del país ¿cómo es el tema de los seguros, cuál es obligatorio, cuál es optativo?

El seguro obligatorio es Terceros completo con franquicia. El seguro cubre a las personas, el acarreo del vehículo, la asistencia a los pasajeros las 24 horas y contra choque, robo, incendio. Hay un seguro adicional que reduce la franquicia y se le da una bonificación sobre ruptura de parabrisas, cerraduras y cristales. Es un optativo que baja la franquicia al 50 por ciento.

La modalidad de alquiler ¿es con kilómetro ilimitado, con kilómetro por día?

Tenemos todas las tarifas para el cliente. Desde tarifas con 100 kilómetros, con 200 o 400 kilómetros, más la opción con kilometraje libre. Depende mucho de cada cliente y cómo va a ser su modalidad de viaje. No queremos que pague por algo que no va a usar.

¿Cuáles son los destinos con más alquiler de autos?

Hay un 70 por ciento de la flota total en Buenos Aires, y después le siguen Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, y también Trelew o Madryn que son zonas turísticas. En otras ciudades, hay una flota más corporativa.

¿Cómo encaran este año, cuáles son los proyectos?
En este año pensamos renovar la Web para hacer un poco más atractiva la reserva, que sea mas rápida la consulta. Si bien ya está terminada, falta lanzarla. Tratamos de seguir con acuerdos con empresas, y ascender los escalones que nos quedan, porque sabemos que nos falta mucho todavía. Queremos incrementar la flota, lograr una mayor fidelidad de los clientes, que eso es lo más importante en este mercado, donde hay muchas agencias, no sólo en Buenos Aires.
Nuestro objetivo es que nos tengan en cuenta.

¿Ustedes han estado en alguna feria internacional o tienen intención de ir en el futuro?
Hemos estado presentes en las ferias a través de la revista Argentina Travel & Business, el año pasado y este año esperamos hacer alguna más; estamos en FIT con stand propio desde hace cinco años, a pesar de que entonces éramos una empresa muy chica, y desde esa primera incursión hasta hoy hemos crecido mucho en ventas, en conocimiento y en  clientes. Nos han venido a consultar para ser franquiciados o integrar la red varias agencias importantes del interior, así que eso nos pone contentos porque estamos funcionando bien, el público también ya nos reconoce, que eso es importante también.
Posicionarse es lo más difícil. Somos una empresa bien nacional y argentina que le hace fuerza a las compañías internacionales con esfuerzo y mucho trabajo.

¿Han pensado extenderse fuera de la Argentina?

Por ahora queremos afianzarnos en todo el país, que si bien hemos logrado una buena posición siempre hay que dar una vuelta de rosca, siempre hay algo más para buscar y hacer.
Una vez bien afianzados tal vez busquemos abrirnos internacionalmente en nuestros países vecinos: Uruguay y Chile, que son los más accesibles.
Primero este año buscaremos afianzar bien la red nacional, seguir creciendo en general.

¿Cómo se trabaja con la red de agencias?
Estamos en contacto permanente, ya sea vía reuniones o con los newsletters; nosotros hacemos la compra de los vehículos para toda la red de agencias para tener mejores condiciones y que todos se beneficien. Nos juntamos para la FIT pero es difícil juntar a todos los integrantes. Pero en el año vamos teniendo reuniones parciales y  visitamos a las agencias en todas las regiones.

¿Qué gama de vehículos demandan más las agencias viajes?

La verdad, todos. Por eso mismo nosotros tenemos una gama que va desde el auto más económico hasta una cuatro por cuatro y también autos de lujo. Tenemos Toyota Hilux, Ford, Honda, Fiat, Chevrolet. Siempre tratamos de darles lo que nos piden y si a veces no contamos con ese auto específico tratamos de darles la alternativa de un vehículo similar o mejor. Si no le satisface esa solución siempre está la posibilidad de trasladar ese auto desde otra ciudad. Nosotros tratamos de que el cliente se vaya lo más contento posible, con el vehículo que quiere. Cuesta convencer a todos, las agencias, los clientes, el empleado, pero lo intentamos.
Por ejemplo en Buenos Aires, que tenemos pasajeros llegando al puerto, el aeropuerto de Ezeiza o Aeroparque le traemos el auto al cliente a donde él quiera, tenemos esa flexibilidad, si lo quiere en el aeropuerto, si lo quiere en Aeroparque en Ezeiza, en la oficina, en el hotel ahí se lo entregamos. Pero para el cliente de Capital además tenemos delivery sin cargo. Lo mismo en las ciudades del interior, en donde les hacemos entrega del auto en los hoteles sin cargo también. Eso beneficia al viajero que tal vez no conozca la ciudad, es más cómodo y les da más tranquilidad. Que eso no en todo el mundo lo hacen.

¿De qué se tratan los Circuitos que publican en la web?
Son propuestas de circuitos que fuimos preparando para que quien alquile un auto tenga una idea de qué recorrer. Por eso recomendamos uno de Sierra, de Costa, de Termas, y del conurbano y Capital.
Es una herramienta más para tentar al cliente y que se anime a alquilar un auto para hacer esos paseos. Nosotros no vendemos ningún programa, sólo les damos ideas.