JetSmart y American Airlines volvieron a reafirmar sus alianzas. A través del programa, ambas empresas confirmaron una nueva política importante para aquellos pasajeros. Y es que, a partir de ahora, aquellos viajeros que tengan millas en la empresa norteamericana o formen parte de la alianza, podrán usarlo también en las más de 70 rutas que tiene la línea low-cost en todo Sudamérica. 

En la conferencia de prensa, de manera virtual, estuvieron presente Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart; junto a Víctor Mejía, director comercial de la empresa. A su vez, también estuvo presente Anmol Bhargava, Senior Vice President of Alliances de American Airlines, quienes dejaron en claro la importancia de este nuevo vínculo que favorecerá a los millones de pasajeros que maneja la empresa.

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, lideró la conferencia de prensa.
Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, lideró la conferencia de prensa.

“JetSmart es parte del programa AAdvantage, uno de los programas de recompensa de viajes más importantes del mundo. A raíz de esto, a partir de ahora, los pasajeros que tengan millas en American Airlines o formen parte de la alianza OneWorld, van a tener la posibilidad de canjear millas en todos los vuelos que tiene JetSmart en el continente sudamericano", expresó el CEO de la low-cost.

En sintonía con lo que dijo Ortiz, Mejía también valoro la nueva coparticipación que tendrá la empresa y dejó en claro el crecimiento que viene teniendo en materia de ventas y ocupación de rutas en toda la región. “Actualmente, contamos con 44 aviones y estamos a punto de confirmar otras dos más en las próximas semanas. Nuestro gran objetivo es alcanzar las 50 naves para fin de año”, señaló.

Víctor Mejía, director comercial de la empresa aérea, también dejó datos del rendimiento de JetSmart.
Víctor Mejía, director comercial de la empresa aérea, también dejó datos del rendimiento de JetSmart.

“Actualmente, conectamos 80 rutas en ocho países en todo Sudamérica. En total, hemos transportado más de 40 millones de pasajeros, dentro de los cuales, llevamos a 15 millones durante 2025. Queremos consolidar la posición que tiene JetSmart dentro del mercado sudamericano y ser la empresa con la flota más moderna y novedosa de todo el continente”, cerró.

El objetivo de JetSmart es llegar a tener 50 naves para fin de año.
El objetivo de JetSmart es llegar a tener 50 naves para fin de año.

El paso a paso para acumular millas AAdvantage 

En tan solo cuatro pasos, los viajeros podrán sumarse a esta nueva posibilidad. Primero, se deberán registrar en AAdvantage. En el segundo paso, tendrán que elegir el vuelo en la página web de JetSmart. En el paso tres, se deberá introducir el número AAdvantage de cada pasajero al momento de abonar el pago o durante el check-in, mientras que, por último, se deberá revisar las millas en las cuentas Advantage. 

JetSmart y el crecimiento en Argentina

Teniendo en cuenta esto, el CEO de JetSmart también hizo referencia al logro que consiguió la aerolínea en materia de crecimiento. Según los datos que presentó la Administración Nacional de Aviación Civil durante el mes de abril, se confirmó que JetSmart se volvió la segunda empresa más importante del espacio aéreo argentino, acaparando el 23% del mercado y superando a Flybondi, que culminó con el 16%.

El dato de ANAC: durante el mes de abril, JetSmart se convirtió en la segunda más importante del mercado doméstico argentino.
El dato de ANAC: durante el mes de abril, JetSmart se convirtió en la segunda más importante del mercado doméstico argentino.

“Nos hemos convertido en la segunda línea aérea más importante de Argentina y eso tiene un grado de satisfacción valiosa para nosotros”, cerró Ortiz.