Listo y preparado: Humming Airways comenzó con su oferta de pasajes
La flamante empresa aérea inició la venta de vuelos a Tandil, Olavarría, Venado Tuerto y Villa María. Operará dos veces por semana, saliendo desde Aeroparque.
Humming Airways comenzó a su venta de pasajes. Luego de su vuelo inaugural a Venado Tuerto y Villa María, la nueva empresa aérea habilitó, desde su página web, la posibilidad de que los pasajeros reserven su boleto a Tandil, Olavarría y las localidades santafesina y cordobesa, saliendo desde Aeroparque.
Con esto, la empresa, que fue apadrinada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, operará dos veces por semana en la aeronave Fairchild Metroliner, en la que contiene capacidad para 19 pasajeros. “Estamos rondando el 60% de la preventa del primer año, que es un avance bastante grande", comentó Francisco Simón Errecart, fundador y Managing Partner de Humming Airways cuando charló con Mensajero.
“Para la ruta de Venado Tuerto y Villa María estamos rondando el 60 % de la preventa del primer año, que es un avance bastante grande, mientras que en Olavarría estamos también teniendo un avance grande. Estamos apuntando para que cuando arranquemos las operaciones, entre las dos rutas, tener alrededor del 60 % para el inicio de operaciones”, cerró.
¿Qué día comenzarán a operar los vuelos de Humming Airways?
El vuelo Aeroparque / Venado Tuerto / Villa María comenzará el 11 de febrero y tendrá vuelos los días martes y miércoles, mientras que la ruta Aeroparque / Olavarría / Tandil comenzará el 19 de febrero tendrá rodaje los días miércoles y viernes. Por su parte, los pagos se podrán realizar mediante tarjetas de crédito, débito o billetera virtual.
La palabra del intendente de Venado Tuerto sobre la llegada de Humming Airways
A raíz de los dichos de Errecart sobre el porcentaje de venta a la localidad santafesina, el intendente Leonel Chiarella señaló la labor que se viene haciendo para desarrollar el sector aéreo. “Desde esta semana se está trabajando fuertemente en tres aspectos diferentes, tanto desde la empresa como el municipio y las fuerzas de seguridad”, comentó.
“Se trabaja sobre lo operacional del vuelo, lo que implica el control del equipaje y la cuestión técnica. Tiene que haber un control de la fuerza de seguridad, después se verá si se resuelve con la Policía Federal presente en nuestra ciudad o si debe llegar la Policía de Seguridad Aeroportuaria. De cualquier manera, habrá mayores controles sobre el aeródromo, lo que puede ser muy útil”, cerró.