Latam: Hagan sus apuestas
A pocas semanas de concretarse la esperada fusión de las aerolíneas LAN y TAM, desde las intermediarias locales prevén positivas perspectivas para la firma.
Sin embargo, advierten sobre ciertos riesgos propios de la operación, como la complementariedad de sus servicios, los que se reflejarían en los estados de resultados, así como las contingencias externas como el precio internacional de los combustibles.
Con todo, en el mercado afirman que la fusión está internalizada en el precio del papel y algunos advierten que el ratio precio/utilidad (PU) es, por ahora, más caro que su promedio histórico.
Los papeles de aerolíneas ya fusionadas como United-Continental, Avianca-Taca o AF-KLM muestran variaciones de 27,1%, 11,5% y -5,74%, respectivamente, en 2012.
Desempeño favorable, atento a los vaivenes del crudo
Para el analista de EuroAmerica, Jorge Sepúlveda, la valorización del título podría variar según la capacidad que muestre para materializar las sinergias y los vaivenes que sufra el precio del crudo en los mercados internacionales.
En este último punto, LAN ha demostrado capacidad para protegerse mediante instrumentos financieros, por lo que ante un nuevo aumento, existen mecanismos amortiguadores. Asimismo, Sepúlveda destaca que la maduración de LAN Colombia sumado a la complementariedad tanto en rutas como en negocios con TAM, "nos hacen proyectar un desempeño favorable para la compañía, con un precio objetivo para fines de 2012 en torno a $ 16.800 por unidad".
Impacto de la fusión en el precio del papel será limitado
Para el jefe del Departamento de Estudios de Banchile Inversiones, Felipe Mercado, desde que se realizó el anuncio de combinación de operaciones de LAN y TAM, estas acciones comenzaron a valorizarse considerando las potenciales sinergias. "El punto es que ya se sabe que se fusionan, entonces no va a ser una sorpresa la materialización de la fusión. Si bien puede que se produzca un impacto, este debería ser limitado. Dado nuestro precio objetivo, vemos que existe potencial para que el precio de la acción de LAN se aprecie", sostuvo.
Considerando la fusión ya materializada, desde Banchile sitúan el precio objetivo de $16.700 para las acciones de la aerolínea.
El analista de Santander GBM, Cristián Jadue, sostiene que si bien la acción se ha valorizado, "todas las informaciones de la fusión están completamente incorporadas".
Sumado a lo anterior, sostiene que el ingreso a Brasil va a ser más largo y difícil de lo se piensa. "En estos momento preferimos no estar tan expuestos en la compañía, tomando en consideración que aún faltan cuatro años para completar las sinergias pronosticadas de US$ 700 millones.
Para nosotros está muy cara la acción, porque se está pagando un precio sobre el valor histórico, aunque tiene perspectivas de corto y largo plazo buenas". Proyectan una banda entre $ 13.500 y $ 16.000 por papel.
Complementariedad en transporte de pasajeros y carga
Para el analista de Cruz del Sur, Jorge Herrera, además de la rentabilidad que se puedan obtener con la adquisición en Colombia, se debe tener en cuenta la creciente demanda aérea en los países latinoamericanos, los cuales tienen un espacio bastante mayor para crecer que el que pudiera tener el mundo desarrollado. "La fusión traerá favorables expectativas, pensando en el negocio de carga para las operaciones de TAM, la integración del mercado brasileño de pasajeros para LAN y una mayor penetración hacia mercados externos a su red, en especial hacia Europa y Estados Unidos".
Con todo, desde la corredora proyectan un precio objetivo vigente para las acciones de LAN es de $ 14.293, mientras que el precio objetivo para Latam asciende a los $ 16.533.
Costos de operación no sólo afectan a Latam, sino a toda la industria
Desde el Banco Penta, el gerente de renta variable nacional, Ramón Lagos, afirma que una vez logrados los requisitos y autorizaciones necesarias para la fusión de las aerolíneas, tanto en Brasil como en Estados Unidos, "mantenemos una visión positiva para la compañía, estimando que la acción de LAN se encuentra "actualmente subvalorada".
Sobre los riesgos externos que podría enfrentar la fusión, como el precio de los combustibles, asegura que son variables que la pueden afectar en su valor, pero también son generales para todas las compañías. Por lo anterior, desde la corredora proyectan un precio objetivo de $ 16.575 por papel a un horizont