La low cost calienta motores
¿Pérdidas millonarias por año o equilibrio en las cuentas? Eso es lo que se preguntan los directivos de muchas compañías aéreas de las llamadas tradicionales que ven que su modelo de negocio está perdiendo la batalla frente a las exitosas “low cost” o aerolíneas de bajo costo que les han quitado (especialmente en los mercados de Europa) una gran porción del total de pasajeros que han utilizado el avión como medio de transporte en los últimos años.
Tan frío es el dato que Iberia ha decidido crear su propia low cost para tomar al toro por los astas ya que durante el 2011 Iberia tuvo diez millones menos de pasajeros que la exitosa Ryanair, siendo 22.621.270 los pasajeros de IB y 32.261.370 los que eligieron la bajo costo, convirtiéndola en la empresa que más viajeros movilizó dentro de España. Comparando con datos de 2010, Iberia perdió más de seis millones de pasajeros.
“La única forma de hacer frente a los low cost es creando una compañía así de Iberia…Iberia Express no es la solución, pero es parte de la solución para nosotros”. Así de claro y conciso se mostraba el presidente de la principal aerolínea española, Antonio Vázquez, al momento de anunciar que el 25 de marzo será el punto de partida de Iberia Express.
Iberia Express
Iberia Express nacerá con cuatro aviones para operar rutas nacionales y europeas y alimentar los trayectos rentables de Iberia a Latinoamérica. A finales de 2012, la flota aumentará a 13 aparatos y para 2016, a 40.
Según Antonio Vázquez, la nueva empresa creará unos 500 puestos de trabajo el primer año y “puede que se llegue a los mil en el segundo”.
“Nosotros queremos operar con el avión A- 320 en las rutas europeas, lo mismo que está haciendo Vueling”, señaló el presidente de Iberia.
Iberia Express cumple, así, el objetivo de la compañía de reformar el modelo de corto y medio radio que ha dado un giro de 180 grados desde la irrupción en el mercado de las low cost como Ryanair o Easy Jet.
Aunque el programa de los primeros vuelos y destinos de Express todavía no está definido, es muy probable que la aerolínea realice rutas entre el aeropuerto de Madrid-Barajas y algunos de los destinos de mayor atractivo turístico, o en los que nota más la competencia del AVE. Se trata en concreto de Málaga, Alicante y Palma de Mallorca. A medida que se incorporen aviones y vaya avanzando la temporada de verano, IB Express sumará vuelos a los aeropuertos de las Islas Canarias como Lanzarote y Fuerteventura, mientras que en vuelos internacionales hará las rutas a Berlín, Áms