La conectividad internacional del Norte Argentino da un paso clave con la incorporación de nuevos vuelos directos entre Panamá y Salta y Tucumán. Esta iniciativa, impulsada en el marco de la política de cielos abiertos del Gobierno Nacional, no solo fortalece la integración regional, sino que también posiciona al país como un destino más accesible para el turismo internacional.

Con la autorización oficial de la Secretaría de Transporte de la Nación, la aerolínea Copa Airlines comenzará a operar estas nuevas rutas sin necesidad de pasar por Buenos Aires, lo que representa un cambio estratégico para descentralizar la conectividad aérea del país. La medida busca fomentar el desarrollo turístico y económico en zonas que históricamente han estado relegadas del mapa de vuelos internacionales.

El Gobierno celebró que Salta y Tucumán estén conectadas con Panamá

Copa Airlines amplía su presencia en Argentina

La incorporación de los vuelos Panamá/Salta y Panamá/Tucumán se suma a las conexiones ya existentes que la compañía panameña ofrece hacia Córdoba, Rosario, Mendoza y Ezeiza. En total, serán seis los destinos argentinos con conexión directa con el hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los principales centros de distribución aérea de la región.

En el caso de Tucumán, la nueva ruta contará con tres frecuencias semanales, facilitando el arribo de turistas y fortaleciendo el vínculo comercial entre ambas regiones. Por su parte, la conexión con Salta representa el retorno de una ruta interrumpida desde 2020, lo que refuerza el compromiso con la reactivación del transporte aéreo en todo el país.

Federalismo y turismo receptivo como ejes clave

Para las autoridades nacionales, este avance en conectividad responde directamente a los objetivos de potenciar el turismo receptivo y promover un federalismo real en materia de infraestructura y servicios. “La conectividad aérea, indispensable para incrementar el turismo receptivo, sigue creciendo a partir de la política de cielos abiertos del presidente Javier Milei”, destacó Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

En ese sentido, los vuelos desde Panamá permitirán a turistas de todo el continente —y especialmente de América Central y del Norte— acceder más fácilmente a los paisajes, la cultura y la gastronomía del norte argentino, sin necesidad de realizar escalas en la capital.

Además de facilitar la llegada de visitantes internacionales, estas rutas representan una oportunidad estratégica para el comercio exterior, ya que los vuelos también estarán habilitados para el transporte de carga. De este modo, productores regionales podrán acceder a nuevos mercados de exportación de manera más rápida y eficiente.

Esta decisión se alinea con la tendencia global de diversificar los puntos de entrada y salida de los países, al mismo tiempo que se fortalece el rol de las provincias en el mapa aerocomercial.