Aeropuerto renovado
Ésta es la primera estación aérea de Sudamérica en contar con un cuartel conforme a las normas de la Organización Internacional de la Aviación Civil (Oaci).
También estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Reforma del Estado de Aguas, Antonio Bonfatti; Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero.
El gobernador Binner destacó que “esta obra tiene una gran trascendencia”, ya que le “otorga mayor seguridad al aeropuerto de Sauce Viejo y es una parte fundamental para seguir integrando toda la región de Santa Fe”.
“Una de las primeras tareas que nos fijamos en el momento en que nos hicimos cargo del gobierno fue la de recapitalizar la capital provincial”, a partir de obras como esta que “se inscribe en la tarea de recuperación del parque industrial de Sauce Viejo y se incorpora a la necesidad de traslado del puerto de Santa Fe, al mejoramiento de los parque, plazas y del eje cultural” a partir de la construcción de “la fábrica cultural Molino Franchino y del parque Federal del Bicentenario; y al nuevo hospital Iturraspe y al Centro de especialidades Médicas Ambulatorias (Cemasfe)”, puntualizó el gobernador.
“Trabajar en este sentido significa el progreso de nuestra sociedad y que Santa Fe siga creciendo y ocupe el lugar que le corresponde”, concluyó Binner.
Por su parte, Ciancio manifestó: “Es un orgullo inaugurar estas instalaciones que van a permitir que el aeropuerto cuente con el equipamiento acorde con una tarea del siglo XXI. Gracias al esfuerzo sostenido, pudimos concretarla, al igual que estamos logrando que el Aeropuerto de Rosario vuelva a abrir próximamente. Para nuestra administración, mantener los aeropuertos ha sido una tarea constante que nos hemos impuesto y que felizmente hoy vemos concretada”.
Además, participaron el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Brigadier Mayor, Horacio Orefice; el director Regional de la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), Alejandro Sánchez; el subsecretario de Servicios Públicos, José Zamparo; el titular provincial de Aeropuertos, David Giavedoni; entre otros funcionarios nacionales, provinciales, municipales y legisladores.
SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
El nuevo edificio se construyó conforme a las exigencias de la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), organismo dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y siguiendo las recomendaciones de la Organización Internacional de la Aviación Civil (Oaci).
A tal fin, se efectuó la ampliación del área de estacionamiento cubierto de autobombas y vehículos auxiliares, para adaptarla a la longitud de las nuevas autobombas (12 metros). Este espacio está vinculado, por un lado, con el área de servicios para la dotación de personal; y, por otro lado, con el área de servicio de los equipos, permitiendo accesos independientes desde el exterior y salidas rápidas a la plataforma. De esta manera se logra satisfacer el tiempo de respuesta máxima fijado en las recomendaciones de la Organización Internacional de la Aviación Civil (Oaci) para los servicios de salvataje y extinción de incendios.
La construcción de estas instalaciones se materializó como parte del trabajo coordinado que desarrollaron los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, y de Obras Públicas y Vivienda. La obra estuvo a cargo de la DIPAI y demandó al Estado provincial una inversión de 1.266.661,17 pesos.