"El grupo reúne los elementos para serle adjudica Mexicana de Aviación, ha demostrado ante mí la existencia del dinero y su disponibilidad para la reestructura de Mexicana; se trata de recursos etiquetados para la aerolínea", reveló este martes el magistrado a CNNExpansión. Asimismo, agregó que ya no se requerirá de una prórroga al concurso mercantil, cuyo periodo de conciliación vence el próximo 10 de febrero. Med Atlántica, representada por Christian Cadenas, ha demostrado que dispone de 300 millones de dólares (mdd), mismos que han sido depositados en un fideicomiso para la negociación.
"Lo que sabemos es que Med Atlántica ya demostró su capacidad financiera, se habla que el 90% de los recursos que aportará provienen de inversionistas mexicanos, eso hace más viable la operación", dijo Ricardo del Valle. Y es que la ley en la materia marca un límite de 25% para la inversión extranjera en el sector aéreo.
"Ellos (Med Atlántica) se están ajustando al plan de negocios inicialmente marcado (...) y esta semana entregarán a los sindicatos de trabajadores de la aerolínea su requerimiento para adquirir a Mexicana. Prácticamente ante el juez y el conciliador (Gerardo Badín), Med Atlántica ya demostró su capacidad financiera", agregó.
La semana pasada, Felipe Consuelo Soto dijo en entrevista con CNNExpansión que había todavía cuatro grupos de inversionistas en la puja por Mexicana: Med Atlántica, Union Swiss, Iván Barona y Grupo Lomex (de Humberto Lobo). Los dos primeros eran los más avanzados en el proceso.
El juez reveló que la sorpresa se dio la noche del lunes al demostrar Med Atlántica que dispone de 300 mdd. Añadió que ha girado un oficio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin que los representantes del grupo de inversionistas sean recibidos y que las autoridades revisen las capacidades con que cuenta el grupo. Cabe recordar que todo inversionista debe de reunir cuatro capacidades para poder obtener el certificado de operador aéreo y poder retomar el vuelo de Mexicana: jurídica, administrativa, operativa y financiera.
"Habrá que ver qué determina la SCT, porque a ella le corresponde calificar no sólo la capacidad financiera, sino las otras tres, y establecer la factibilidad de poderle otorgar el certificado de operador aéreo. Los recursos para Mexicana ya están depositados en un banco mexicano", reveló el magistrado.
El representante de los sobrecargos recordó que las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), dueño de las aerolíneas de Grupo Mexicana de Aviación, fueron depositadas desde hace tiempo en un fideicomiso y que ya podrían estar en poder de Med Atlántica.