United sorprende con su fuerte respaldo a los aranceles de Trump
En medio de la caída bursátil, el CEO de la aerolínea apoyó la medida pese al impacto negativo en las acciones y la incertidumbre económica global.
En una jugada inesperada, Scott Kirby, CEO de United Airlines, manifestó su apoyo a los polémicos aranceles comerciales impulsados por el expresidente Donald Trump. Las declaraciones se dieron en un evento en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, apenas un día después del anuncio de nuevas tarifas que afectarán a decenas de países.
Esta postura generó sorpresa no solo por el impacto que ya ha tenido en el valor bursátil de la compañía, sino también porque históricamente United había mantenido una postura más cercana a la administración demócrata.
El respaldo público de Kirby llega en un momento de volatilidad e incertidumbre económica. Mientras los mercados intentan asimilar el impacto potencial de los aranceles —que irán desde un 10 % hasta un 50 % en productos y servicios—, la aviación comercial, y particularmente United, siente el primer cimbronazo. En la jornada del jueves, las acciones de la aerolínea cayeron un 10 %, liderando las pérdidas en el sector aerocomercial estadounidense.
El sorpresivo apoyo de United Airlines a la política arancelaria de Trump
Durante el acto en San Francisco, Kirby se desmarcó del discurso preparado y, en un estilo que recuerda al propio Trump, declaró que el objetivo de los aranceles era “loable”. “Algunos pueden estar en desacuerdo con las formas y las tácticas, pero el objetivo, creo, es loable”, expresó ante los asistentes. Según el CEO, la iniciativa tiene una intención genuina de generar más empleos, aunque reconoció que no todos sus colegas en la industria estarían dispuestos a hablar tan abiertamente al respecto.
El mercado no tardó en reaccionar. Tras el anuncio de los aranceles —denominado por Trump como el “Día de la Liberación”—, las acciones de las aerolíneas estadounidenses se desplomaron. United Airlines fue la más afectada, con una caída del 10% en su cotización. American Airlines y Delta Air Lines también registraron retrocesos, aunque más moderados, del 7%.
Si bien las compañías no han señalado directamente a los aranceles como causa de la desaceleración en la demanda de vuelos domésticos, la coincidencia temporal resulta llamativa. Ambas aerolíneas ya venían advirtiendo sobre un enfriamiento del mercado interno, lo cual podría profundizarse si el consumidor estadounidense continúa restringiendo sus gastos en ocio y turismo.
En contraposición, el segmento internacional parece mantenerse firme. Delta informó que la demanda de vuelos al exterior continúa dentro de las proyecciones previamente anunciadas. Virgin Atlantic, su socio estratégico, fue incluso más optimista: aseguró que no ve señales de enfriamiento en las rutas trasatlánticas, particularmente desde Estados Unidos hacia Europa.
El 15 de abril, United presentará sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año. Analistas e inversores estarán atentos a cómo la compañía planea mitigar el impacto de los aranceles y si su apuesta por el respaldo a Trump será, en definitiva, una estrategia rentable o un error de cálculo.