Tucumán vivió una semana histórica con la realización del 40º Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina, el evento más longevo del sector en América Latina, que convocó a más de 280 participantes entre guías profesionales y estudiantes de 17 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante cuatro días, la provincia fue escenario de múltiples actividades académicas, culturales y simbólicas que se desarrollaron tanto en la capital tucumana, con epicentro en el Teatro Rosita Ávila, como en diversas comunas y municipios que actuaron como subsedes. La edición 2025 reafirmó el compromiso del sector con el turismo sustentable, accesible y profesionalizado.

Tucumán fue sede del 40º Congreso Federal de Guías de Turismo

Una apertura con identidad y compromiso

En la jornada previa al inicio oficial del congreso, los primeros asistentes fueron recibidos por el Dr. Raúl Albarracín, actual Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la provincia y autor de la ley que creó el Registro Provincial de Guías de Turismo en Tucumán. La comunidad de guías locales aprovechó el encuentro para reiterar la necesidad de hacer cumplir esta normativa.

El acto de apertura se realizó en el emblemático Patio de Homenajes de la Casa Histórica de la Independencia, donde un representante de cada provincia dejó su firma en el libro de visitas. La ceremonia continuó con una recepción cultural en la plaza Línea del Tiempo, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que incluyó un espectáculo folklórico

Temáticas clave y conferencias de alto nivel

El Congreso Federal de Guías abordó temáticas actuales y relevantes para el sector, con especial foco en el patrimonio cultural, turismo sustentable, turismo religioso, accesibilidad, recreación e inteligencia artificial aplicada al turismo. Las ponencias estuvieron a cargo de destacados conferencistas tanto nacionales como internacionales, y contaron con una alta participación y nivel de interacción por parte del público.

Tucumán fue sede del 40º Congreso Federal de Guías de Turismo

Uno de los momentos más esperados tuvo lugar el viernes 30 de mayo, con la presentación oficial del proyecto de ley nacional de guías de turismo, que ya cuenta con estado parlamentario. El anuncio fue realizado por representantes del Foro Nacional de Guías, marcando un paso fundamental hacia la regulación y jerarquización de la actividad en todo el país.

Plenario final y decisiones de impacto federal

La jornada de cierre se desarrolló en Tafí del Valle, donde se celebró el plenario final. Allí se dio un firme respaldo a la creación de la Federación Argentina de Asociaciones de Guías de Turismo, un paso clave hacia la articulación federal del sector. Asimismo, se expresó un rechazo unánime a la desregulación de los parques nacionales, en línea con el amparo judicial presentado por la Asociación de Guías de Santa Cruz.

En el mismo plenario se definió también la sede del próximo Congreso Federal 2026, resultando electa la provincia de San Juan, que se impuso por apenas dos votos frente a la propuesta de Jujuy.

Homenajes, identidad y espiritualidad

Además de los debates técnicos y políticos, hubo espacio para los momentos emotivos. Uno de los más celebrados fue el homenaje a Mercedes Sosa, encabezado por su sobrino, el folklorista Coqui Sosa, quien compartió zambas y relatos con los asistentes al pie del Cristo Bendicente de San Javier.

En el Teatro Rosita Ávila se realizó también la entronización de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo, en un acto cargado de simbolismo y devoción. Finalmente, durante la cena de gala del Día del Guía se rindió homenaje a colegas fallecidos, cerrando con emoción un evento que refuerza el espíritu federal, profesional y humano de quienes hacen del turismo una vocación.