Tucumán se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del exterior, que eligen El Jardín de la República para unos días de desconexión. Con mucha oferta para descubrir, la provincia confirmó que llegaron 40.000 turistas durante el primer mes del año y reafirmó sus actividades y promociones para el siguiente mes. Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, presentó lo que se vendrá en las próximas semanas. 

“Este fue un mes positivo para Tucumán. La mayor cantidad de ocupación se dio en los lugares turísticos durante los fines de semana, es decir, de jueves a domingo. Esto generó una gran dinamización de la economía en la provincia, ya que la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo fue la de apoyar todas las actividades que se llevaron a cabo, a nivel cultural y deportivo, en los municipios y comunas”, explicó Amaya a medios locales. 

“Este fue un mes positivo para Tucumán; la mayor cantidad de ocupación se dio en los lugares turísticos durante los fines de semana, es decir, de jueves a domingo", afirmó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.
“Este fue un mes positivo para Tucumán; la mayor cantidad de ocupación se dio en los lugares turísticos durante los fines de semana, es decir, de jueves a domingo", afirmó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.

Y siguió: “La gran variedad de actividades hizo que muchos de los tucumanos que no pudieron salir a otro lado pudieran disfrutar las vacaciones en distintos destinos de la provincia. Además, tuvimos gran afluencia de santiagueños y de turistas de otras partes de la región; también tuvimos extranjeros, específicamente en los Valles Calchaquíes, con la Ciudad Sagrada de Quilmes como puerta de ingreso”. 

Por último, el presidente del ETT comparó la actividad que tuvo su provincia con otros destinos importantes costeros. “Tucumán se movió al ritmo turístico de otros lugares de veraneo por excelencia, como La Costa. De jueves a domingo, con gran ocupación, y de lunes a jueves con menor. Eso hace que el promedio baje, pero igualmente significa una gran dinamización de la economía, que esperamos siga así en febrero”, subrayó. 

Esta es la agenda que tendrá Tucumán en febrero.

¿Cuáles son las expectativas que tiene Tucumán para febrero?

“Hay que destacar eso y también todas las acciones que llevan a cabo municipios y comunas. Todo eso es importante por el movimiento que genera, por el esparcimiento y por el entretenimiento-indicó-; ahora, febrero también tiene un calendario importante, con fiestas tradicionales como la Fiesta del Queso o la de la Virgen de Lourdes”, cerró Amaya.