Seguro de vacaciones
El 21 y 22 de abril se realizará en Buenos Aires el primer encuentro del año de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido. El objetivo es analizar las nuevas modalidades de negocios y tendencias de este segmento de mercado. Además, los beneficios de la nueva ley que regula la actividad.
La Cámara Argentina de Tiempo Compartido (CATC) realizará su primer evento del año donde aprovecharán para analizar la actualidad del sector y sobre todo para debatir sobre las nuevas oportunidades de negocios y los detalles de la nueva ley que regula la actividad.
La jornada, que está dirigida a la industria turística en general, con propuestas y tópicos que incluyen modelos mixtos (hotel y propiedad vacacional), fracctional, condo hotel, membresías de puntos y ventas on-site, entre otros temas, se realizará el 21 y 22 de abril en el Sheraton Libertador Hotel Buenos Aires. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias incorporadas a la industria se ha extendido la invitación al sector hotelero e Inmobiliario.
Entre los disertantes, se destaca la presencia del economista Juan Carlos de Pablo -que hablará sobre “El nuevo turismo y la economía que viene”- y los expositores Clóvis Meloque (Brasil) y Alberto Gutiérrez (México), que llegarán al país invitados por la cadenas RCI e Interval International, respectivamente.
El 21 de abril a las 18 será el cóctel inaugural de estas Jornadas 2010 “Tiempo Compartido: Nuevas Oportunidades de Negocios para Emprendimientos Turísticos” y el día 22 una jornada completa a partir de las 9 horas en el Sheraton Libertador Hotel Buenos Aires.
“Invitamos a todo el turismo en general y al Tiempo Compartido en particular a un evento que consideramos muy importante para el desarrollo de toda la industria. Estamos haciendo un gran esfuerzo y tenemos la seguridad de que valdrá la pena. Además, quiero manifestar mi enorme agradecimiento por el apoyo brindado por la Cámara Argentina de Turismo y la Secretaría de Turismo de la Nación”, afirmó el presidente de la CATC, Juan Jorge Schettini.
Objetivos del encuentro
“El objetivo de este encuentro es mostrarle a la industria -específicamente los de Tiempo Compartido y a la hotelería en general- los avances y las nuevas modalidades de negocios que pueden ser interesantes. Tenemos muchas expectativas en que los capitales que hoy están dedicados exclusivamente a la hotelería tradicional entiendan las ventajas de hacer un negocio mixto (Tiempo Compartido y hotelería tradicional)”, afirmó a Mensajero el presidente de la CATC.
Por otra parte, explicó que la otra arista del evento se basará en la difusión de los alcances y beneficios de la Ley de Tiempo Compartido promulgada hace ya un año y medio y explicitar los avances de la Secretaría de Turismo -y la CATC desde el asesoramiento- en la redacción del decreto reglamentario que pondría en total funcionamiento la ley; ya que hay partes que hasta que no se reglamenten no pueden ser aplicadas.
“Para el que tiene o pretende tener alguna participación en la industria este encuentro es una oportunidad excelente para vincularse”, aseguró.
Negocio mixto
Según el presidente de la CATC, el Tiempo Compartido es una muy buena oportunidad de negocios que ofrece múltiples beneficios. “El negocio mixto de Tiempo Compartido y Hotelería tiene beneficios muy interesantes. El más importante es generar ocupación en los momentos de baja temporada, en general todos los lugares de turismo tienen una alta estacionalidad. El Tiempo Compartido genera muy buena ocupación en la contraestación; eso permite mantener el personal ocupado todo el año, que es un valor importante para el desarrollo de una ciudad; cerrar un hotel durante seis meses provoca una depreciación en toda la comunidad. El Tiempo Compartido es realmente una forma muy específica y muy buena de romper la estacionalidad porque la gente compra semanas de baja temporada y las usa”.
En cuanto a los beneficios de adquirir esta modalidad de vacacionar, Schettini observó: “El Tiempo Compartido es un `seguro de vacaciones´. Uno compra una o dos semanas, que es una inversión de muy poco monto, pagando solamente el costo de las expensas, el costo de mantenimiento. Con lo cual uno tiene unas vacaciones aseguradas por varios años o de por vida -de acuerdo a la modalidad que se haya comprado- por el pago solamente de una expensa anual. Eso hace que las vacaciones sean casi obligatorias de tomarlas y los costos son muy inferiores a lo que implicaría tomar hotelería en un complejo del mismo nivel”.
La nueva ley
Según explicó el presidente de la CATC, el Tiempo Compartido no era una actividad regulada específicamente sino que lo hacía por las normas generales del Código Civil. “Hace más de diez años que luchamos para tener una regulación específica como tienen casi todos los países del mundo porque esto permite el ingreso de capitales del exterior. Si no hay una ley regulatoria que defienda intereses, tanto del usuario como del inversor, los capitales del exterior no son fáciles de entusiasmar. Una de las principales expectativas que nos crea la ley es la llegada de capitales extranjeros para acompañar el desarrollo de la industria en nuestro país”, sentenció.
Esta ley regula -más el decreto que estamos reglamentando- tanto los derechos como los deberes del desarrollista y del cliente/usuario.
Los asesores legales de la CATC -en colaboración con los abogados internos de la Sectur- están trabajando sobre el decreto reglamentario para lograr que se perfeccionen todos los artículos de la ley. En cuanto a la puesta en vigencia de dicho decreto, afirmó: “Es un tema bastante complejo. Creemos que en el curso de los próximos dos o tres meses debería estar terminado por lo menos el borrador para que después esto lo sancione el Poder Ejecutivo. Es un tema complejo precisamente porque no hay antecedentes en nuestro país; son todos de legislaciones de otros países”.
Crecimiento incesante