Seclantás, la joya del norte en los Best Tourism Villages
Para acceder a este destino desde la ciudad de Salta, se debe tomar la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate y luego desviar hacia el norte por caminos provinciales.
Seclantás es una joya escondida en la provincia de Salta, ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Este pequeño pueblo rural se encuentra a unos 120 kilómetros al suroeste de la ciudad de Salta, y es ideal para quienes buscan desconectar, explorar paisajes únicos y sumergirse en una experiencia auténticamente norteña.
Recientemente, el destino fue elegido como uno de los ocho pueblos que compiten en representación de Argentina en el concurso de la ONU Turismo, Best Tourism Villages 2025.
Para acceder a este destino desde la ciudad de Salta, se debe tomar la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate y luego desviar hacia el norte por caminos provinciales. Se recomienda un vehículo 4x4, especialmente durante la temporada de lluvias. También se recomienda contratar excursiones organizadas que incluyen transporte y guía.
Los meses de abril a octubre son ideales para visitar Seclantás, ya que el clima es más seco y templado. Durante este período se celebran también muchas festividades locales que enriquecen la experiencia del visitante.
Entre las festividades más destacadas durante este periodo se encuentra la Fiesta de la Pachamama. En agosto, diversas localidades de Salta celebran esta festividad religiosa y cultural en la que se honra a la Madre Tierra con rituales y ofrendas. Por otra parte, también se lleva a cabo la Procesión del Señor y la Virgen del Milagro en Salta Capital. El 15 de septiembre, se realiza una de las manifestaciones de fe más importantes de Argentina, con una multitudinaria procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Qué hacer en Seclantás
- 1. Senderismo y trekking por paisajes únicos
Seclantás es un punto estratégico para los amantes del senderismo. Los caminos rurales y cerros de la zona ofrecen vistas panorámicas, quebradas coloridas y una biodiversidad sorprendente. El Trekking al Cerro Negro es uno de los más recomendados.
- 2. Conectar con la cultura local
La comunidad de Seclantás mantiene vivas muchas tradiciones ancestrales. Se puede participar en talleres de cerámica, tejido o cocina regional, donde aprenderás recetas típicas como las empanadas salteñas, tamales y humitas.
- 3. Avistaje de aves y fotografía
Gracias a su ubicación en una zona de transición ecológica entre el bosque montano y el desierto, Seclantas es ideal para el avistamiento de aves. Además, los paisajes cambiantes según la hora del día ofrecen oportunidades únicas para la fotografía de naturaleza.
- 4. Rutas del vino y pueblos cercanos
Aunque Seclantás no forma parte directa de la ruta del vino, se encuentra cerca de pueblos como Cachi y Molinos, donde es posible visitar bodegas artesanales, muchas de las cuales elaboran vinos de altura reconocidos internacionalmente.