Salta aterrizó en la Ciudad de Buenos Aires con su workshop turístico
La provincia realizó un evento con más de 25 operadores. Mensajero conversó con Laura Alcorta, subsecretaria de Promoción; y Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo provincial.
Salta busca conquistar nuevamente a los turistas en esta temporada baja. Para eso, y luego de presentar la promoción Código Salta hace unas semanas, comenzó el recorrido en diferentes destinos, con Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cabeza. Allí, más de 25 empresas salteñas compartieron sus propuestas y productos, en un encuentro que estuvo acompañado de sorteos, comida y fiesta de la provincia.
En el evento, estuvieron presente Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt); como así también Laura Alcorta, subsecretaría de turismo del Ministerio de Turismo y Cultura de Salta; Juan Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta; y autoridades de las distintas cámaras de turismo de las localidades.
El evento, realizado en el NH Buenos Aires City, tuvo reuniones de negocios entre operadores y agencias, como así también concursos y gastronomía local. Deyá fue el primero tomar la palabra y agradeció por la convocatoria, luego, valoró la importancia que tiene la provincia para el desarrollo de la industria turística, no solo para el Norte sino para todo el país.
“El trabajo que se hace entre el sector público y privado viene dando resultados. Pese al primer semestre difícil del año, estoy convencido de que se va a ver florecer todo lo que se viene invirtiendo. Cada vez que hemos querido hacer cosas nuevas, Salta siempre apoyó. Este tipo de eventos hay que seguir haciéndolos de esta manera. Que todo el país tenga nuevos productos para ofrecer y nuevas experiencias”, comentó Deyá.
La siguiente fue Alcorta, quien además de las palabras de agradecimiento, hizo énfasis en el trabajo mancomunado que se viene haciendo entre el sector público y privado. “Estamos contentos con el trabajo que se hace con el sector privado. Buscamos que más Cámaras de todo Salta se sumen a estos eventos y que puedan presentar sus productos. Necesitamos mayor visibilidad y creo que, de esta forma, vamos creciendo”, afirmó Alcorta.
Por último, Assaf, presidente de la Cámara, fue el último que tomó el micrófono y, al igual que los anteriores, destacó la convocatoria y participación de ambas partes en este evento. “El sector turístico en Salta es un referente a nivel nacional y esto es gracias a la unión que tiene lo privado con lo público”, comentó Assaf. También remarcó la complejidad con la que se vienen dando estos meses para el sector.
“El sector privado viene haciendo un gran esfuerzo en este año que se está presentando como desafiante. Creo que el resultado y el esfuerzo tiene que estar en mostrar como un sector unido. Estoy muy contento con la convocatoria que hemos tenido. Esto ha servido para seguir profundizando el conocimiento de los productos que tiene Salta. El desafío es trabajar en nuestros atractivos y no en los precios”, agregó.
Salta: la importancia de Buenos Aires y el reclamo del rubro empresarial
Luego del evento, tanto Assaf como Alcorta se acercaron a Mensajero y le dejaron en claro lo que genera un evento de este calibre y el valor que se le da en un mercado clave como lo es Buenos Aires. “Para nosotros, Buenos Aires es un mercado estratégico. Entonces, tener la posibilidad de hacer este evento es importante”, afirmó Assaf. “Siempre hacemos acciones aquí. Es un mercado prioritario para nosotros. Venimos mucho para aquí, pero Buenos Aires también va mucho a Salta”, agregó Alcorta.
Por otro lado, cada uno destacó cuáles son los puntos a trabajar para mejorar esta temporada baja, al que viene siendo compleja en cuanto a números. “Se trabaja muchísimo en justamente buscar una diversificación de la oferta. Salta tiene siete regiones turísticas y no se apoya solamente a lo tradicional, sino que se trabaja en priorizar, en buscar recursos que se puedan convertir en productos turísticos”, expresó Alcorta con este medio.
A su vez, Assaf expresó el mayor pedido que se le hace al sector público. “Nuestro principal desafío del sector turístico en Salta es nuestra rentabilidad, porque se han elevado mucho los costos y ha bajado un poco la demanda y competitividad. El diálogo es constante, y entienden la situación. Seguramente, van a estar presentando propuestas, como ya se han venido presentando, para aliviar un poco la presión fiscal del sector y generar beneficios para el sector”, cerró.