Río Negro sabe que la oportunidad de crecimiento, en una temporada que viene con altibajos, es un objetivo cercano. Con la nieve como protagonistas y lugares emblemáticos como San Carlos de Bariloche y su zona costera en Las Grutas y San Antonio Oeste, desde la cartera turística de la provincia realizaron un evento en la Ciudad de Buenos Aires en donde presentaron sus atractivos. Además, contó con la presencia de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

En plena creación de la ATUR y posicionar al destino en este invierno, Fabián Gatti, ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro fue el primero en hablar y agradecer, entre otras cosas, la presencia del funcionario. “Queremos compartir la presentación de la temporada de invierno. La presencia de Daniel Scioli es muy importante para nosotros ya que pese a toda su agenda apretada que tiene, se hizo un lugar para poder estar aquí. Esto hace enaltecer y dándole la importancia que tiene para nosotros tener su presencia en este evento”, comentó.

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, habló del crecimiento de la provincia.
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, habló del crecimiento de la provincia.

En consecuencia a las palabras del ministro, Scioli también dejó unas palabras y destacó algunas de las cualidades turísticas que tiene la provincia en materia de promoción. “Se trabaja articuladamente con cada municipio para llevar a cabo nuevas políticas. Río Negro es una provincia que tiene una diversidad y unas características en los destinos turísticos, acompañado con una especial hospitalidad y renovada con variedades inversiones que están dando gracias a la coyuntura del país”, expresó.

Luego, vino las voz de Marisol Martínez, subsecretaria de turismo, quién también valoró la creación de este evento en la víspera de una temporada clave para estos meses. “Para nosotros, es muy importante estar reunidos acá. Estamos a nada de la temporada de invierno y queremos que los protagonistas sean los destinos de la provincia. Queremos acercar, de primera mano, la oferta que brinda cada destino”, subrayó la secretaría, quién fue la misma que estuvo presente en el ingreso de la provincia al RNAV hace unas semanas. 

 Marisol Martínez, subsecretaria de turismo, también dejó unas palabras.
Marisol Martínez, subsecretaria de turismo, también dejó unas palabras.

Fauna marina en el Golfo San Matías

Además de sus paisajes y su variada oferta de invierno, la provincia invita a descubrir uno de sus mayores tesoros naturales: el avistaje de fauna marina en el Golfo San Matías. Desde las costas de Las Grutas y San Antonio Este, es posible observar delfines, lobos marinos, aves costeras y, durante los meses más fríos, el impresionante paso de la ballena franca austral, que elige estas aguas calmas para su ciclo reproductivo.

Viedma es una ciudad con museos y arquitectura destacada, productora de frutos secos, con una gran industria cervecera, con su frondosa costanera y, por supuesto, con el camino de la costa, ese camino escénico y paisajístico que va serpenteando distintas geografías y playas, con todo el encanto patagónico.

 Jorge Adrián Casadei, intendente de San Antonio Oeste, promocionó todo el corredor costero de la provincia.
Jorge Adrián Casadei, intendente de San Antonio Oeste, promocionó todo el corredor costero de la provincia.

Bariloche y El Bolsón

El viaje por la cordillera comenzó con Bariloche, y su famoso Cerro Catedral, que se destaca por su excelencia en la práctica de deportes de nieve, ofreciendo pistas para todos los niveles. En cuanto a la conectividad aérea, se informó que Bariloche cuenta para esta temporada de invierno con un 12% más de vuelos respecto del mismo período del año anterior. Incluso, Walter Cortes, intendente de la localidad, hizo referencia este tema.

“Hay cada vez más inversiones. Este es un gobierno que da la posibilidad y abre esas puertas. Todo lo hacemos con mucha ganas y fe. Bariloche es el encanto, es su gente. Viene bien la nieve, nuestros hoteles. Han bajado los precios, somos uno de los destinos más baratos en el segmento nieve. Como dije hace unas dije hace una semanas, vuelvo a reafirmó las tarifas promocionales para esta temporada”, subrayó el intendente de esa localidad. 

 Al igual que Cortés, Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, también valoró el trabajo que se hace en el destino.
Al igual que Cortés, Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, también valoró el trabajo que se hace en el destino.

Cerro Perito Moreno, el centro de esquí a promocionar Río Negro

Su apertura está programada para el sábado 28 de junio, y vislumbra una de las temporadas más extensas de Sudamérica, con fecha de cierre prevista para el 12 de octubre. Entre las novedades más importantes, se destaca la consolidación de la nieve de cultivo, que asegura la posibilidad de bajar esquiando hasta la base la mayor parte del invierno. Sumado a esto, se incorpora un nuevo medio de arrastre para principiantes en la base, con una pista exclusiva para quienes deseen tener su bautismo de esquí o snowboard.

El cronograma de actividades deportivas y recreativas en el Cerro Perito Moreno es amplio: 

  • Julio: La tradicional Bajada de Antorchas, con la posibilidad de que los visitantes se sumen a los instructores de la escuela. 
  • 31 de julio y 1° de agosto: Primera fecha FIS de competencias de esquí alpino, acompañada de otras actividades recreativas. 
  • 2 de agosto: Fecha del circuito de Rugby Xtreme, un torneo de rugby reducido sobre nieve. 
  • Fin de semana largo del 17 de agosto: Tradicional festejo del Día del Niño, con concurso de disfraces, regalos y premios.
  • Septiembre: Mes de alta competencia, incluyendo la segunda fecha FIS de esquí alpino (5 al 7), una fecha del Campeonato Argentino de Freeride (12 al 15) para esquí y snowboard, el tercer bloque del calendario FASA para la categoría U16 (23 al 28) con pruebas Memorial Leo Rudolph y Campeonatos Nacionales, y una competencia de esquí adaptado (18 al 20)

Conectividad, producción y compromiso turístico 

La provincia de Río Negro reafirma su compromiso con el turismo, ofreciendo una experiencia completa y accesible que conecta la cordillera con el mar a través del Tren Patagónico, que une Viedma con San Carlos de Bariloche a través de la meseta del sur de la provincia. Darío Dukart, gerente comercial del Tren Patagónico, estuvo presente para contar la propuesta de esta "maravilla ferroviaria".