Qué rumbo tomará Cristian Larsen después de su renuncia a Parques Nacionales
El funcionario dejó de ser el presidente del organismo, resaltando el trabajo que se hizo contra la "administración kirchnerista" en las áreas naturales.
Cristian Larsen dejará de ser el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN) a partir del 31 de mayo. El funcionario presentó su renuncia este martes, marcando el cierre de una gestión breve pero marcada por la desregulación en las áreas naturales del país.
En su carta de dimisión, publicada en su cuenta de X, Larsen expresó: “Esta decisión obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar”. Por lo que se pudo saber hasta el momento, el funcionario continuará como armador político en Santiago del Estero junto al candidato a senador nacional, Tomás Figueroa.
Los logros que destacó Cristian Larsen en su gestión en Parques Nacionales
El funcionario saliente explicó que se propusieron recuperar la soberanía y el orden en las áreas protegidas, y lo lograron “con determinación y resultados concretos". “Implementamos una auditoría exhaustiva que reveló irregularidades y desidia en la administración kirchnerista, permitiéndonos tomar medidas correctivas inmediatas”, agregó.
A su vez, hizo hincapié en que gracias a acciones judiciales y operativos coordinados con otras áreas de gobierno, lo cual les permitió recuperar terrenos clave como la seccional El Maitenal en el Parque Nacional Los Alerces; y obtuvieron sentencias condenatorias por las tomas de Villa Mascardi, “reafirmando el compromiso con el respeto a la ley y la defensa de la propiedad privada”.
Asimismo, hay que recordar que en lo vinculado a la actividad turística también será recordado por la fuerte desregulación de los guías de turismo que realizó en el último tiempo.
En su carta de renuncia, Larsen aseguró: “En el ámbito del turismo sostenible, promovimos la desregulación y simplificación normativa para incentivar inversiones privadas responsables, mejorando la infraestructura turística y generando empleo en las comunidades locales. Estas acciones se enmarcaron en las ideas de reconstruir la Argentina sobre los pilares de la libertad, el orden y la justicia”.
Para cerrar, destacó “el privilegio” de haber trabajado en el organismo y “el orgullo del deber cumplido”. “La certeza de que seguiré acompañando, desde el lugar que me toque, la reconstrucción de nuestra Patria en una Nación libre, respetada y con instituciones a la altura del desafío histórico que enfrentamos. Agradezco al Presidente Javier Milei por la confianza depositada en este período”, cerró.