Presentan proyecto para remover restos del Costa Concordia
Costa Cruceros y Titan Micoperi, el consorcio italo-americano-ganador de la licitación que se encargará de realizar las tareas, presentaron hoy su plan para eliminar los restos del naufragio del Costa Concordia.
Los trabajos se iniciarán en los próximos días, y durarán alrededor de un año. Comienzan luego de la decisiva Conferencia de Servicios convocada el 15 de mayo por el Comisionado Delegado por la Emergencia, Franco Gabrielli, en la cual las autoridades competentes dispusieron las autorizaciones y permisos necesarios para las tareas.
Titan Salvage es una sociedad estadounidense que pertenece al Grupo Crowley, líder mundial en el rubro de recuperación de rescates marítimos y remoción de restos. Micoperi es una compañía italiana, especializada en la construcción e ingeniería subacuática, con muchos años de experiencia en el sector.
El proyecto, que prevé reflotar el barco en una sola pieza, pone toda su atención en garantizar el mínimo impacto ambiental posible, proteger la actividad turística y económica de la Isla de Giglio y la máxima seguridad en las tareas.
La protección ambiental será la máxima prioridad para durante este monumental operativo de rescate y remoción de restos, nunca antes realizado en el mundo. Una vez finalizadas las tareas de remoción, se realizará la limpieza del fondo del mar y se reforestará la flora marina.
El proyecto también incluye medidas para proteger la industria turística y económica de la Isla de Giglio. La presencia de los trabajadores que participarán en las tareas de rescate no tendrá consecuencias significativas en la disponibilidad de alojamiento de la isla para la temporada de verano. Además, la base de operaciones estará ubicada fuera de la isla, en Italia continental, cerca de Piombino, donde se almacenarán los equipos y materiales necesarios para las tareas, evitando así cualquier impacto en las actividades portuarias de la isla.
Las operaciones se dividirán en cuatro etapas:
● Después de la estabilización de la nave, se construirá una plataforma submarina y cajones que se pueden rellenar con agua se fijarán en el lado del barco que está fuera del agua;
● Dos grúas fijas a la plataforma enderezarán la nave, ayudadas por los cajones de aire comprimido que se llenarán de agua;
● Una vez que el barco esté enderezado, se fijarán cajones del otro lado del casco;
● Por último se vaciarán los cajones de ambos lados, después de tratar y purificar el agua para proteger el medio marino, y se llenarán de aire.
Una vez a flote, los restos del Costa Concordia serán remolcados a un puerto italiano, y serán tratados en conformidad con lo dispuesto por las autoridades italianas.
El plan que se llevará a cabo fue seleccionado por un equipo técnico de evaluación, compuesto por representantes de Costa Cruceros, Carnival Corporation & plc, London Offshore Consultants y Standard P&I Club, con la colaboración de RINA y Fincantieri, en concordancia con las recomendaciones de las autoridades italianas. Este proyecto es el que mejor se adaptaba a los requisitos para la remoción del barco: hacerlo en una sola pieza, un mínimo impacto ambiental, la protección de la economía de la Isla Giglio y de su industria turística, y la máxima seguridad de la obra.
"Desde el accidente, Costa Cruceros ha estado plenamente comprometido en términos de sus recursos, experiencia profesional y organización para minimizar el impacto del naufragio en el medio ambiente y en la Isla de Giglio en particular", aseguró Gianni Onorato, Presidente de Costa Crociere S.p.A. "Al igual que hicimos durante la operación de extracción de combustible, siempre hemos trabajado para encontrar la mejor solución y la más segura para proteger la isla, su medio ambiente marino y su industria turística. Estamos poniendo en marcha una operación de remoción que nunca se ha hecho antes, por sus características y complejidad técnicas. Es inevitable enfrentarnos con algunas incógnitas ante un operativo de semejante envergadura, sin embargo estamos seguros de que hemos tomado la decisión correcta y trabajaremos al máximo de nuestra capacidad para cumplir las tareas en tiempo y forma”.
“Estamos muy contentos de haber sido elegidos para realizar esta operación increíble. Nuestra ingeniería de calidad y la experiencia que hemos adquirido en este campo nos permitieron presentar un proyecto que cumplió con las expectativas”, declaró Richard Habib, Director General de Titan Salvage. “Vamos a trabajar con el objetivo de preservar el medio ambiente y el hábitat natural”.
"Estábamos seguros desde el principio que la profesionalidad de nuestra empresa y nuestra experiencia comprobada en el rescate submarino y las operaciones de recuperación, podría ponerse al servicio de esta empresa”, dijo Silvio Bertolotti, Gerente General de Micoperi. “Haber sido elegidos es una poderosa demostración de la calidad y la capacidad que tienen las empresas italianas para gestionar proyectos delicados y sin precedentes como este".