Dentro del sector turístico, abril fue particular. El feriado de Semana Santa marcó, en cierto punto, un periodo de viajes importante desde el inicio de la temporada de verano. Tras esto, el Índice Nacional de Censos y Estadísticas (Indec) sacó sus propias conclusiones. A través de su mensual Estadística de Turismo Internacional (ETI), se volvió a marcar esa tendencia: una baja en el receptivo y una alta en el emisivo.

Mejorar el panorama para el turismo receptivo es uno de los objetivos centrales que se viene trabajando desde el Ejecutivo. No obstante, las estadísticas volvieron a reflejar una caída del 8,3 % distribuidos en 699.300 visitantes en todo el país durante el último mes, dentro de los cuals 418.800 fueron turistas y 280.500, excursionistas. En cuanto a países, Uruguay (18,7 %), Brasil (18,5 %) y Europa (15 %) se quedaron con los primeros puestos. 

Así fue el rendimiento que marcó la ETI de abril.
Así fue el rendimiento que marcó la ETI de abril.

Por otra parte, el 45,2 % de los turistas no residentes llegó a Argentina por vía aérea y el 42,9 % lo hizo por vía terrestre. Por último, el 12 % restante arribó por vía fluvial/marítima. 

En cuanto al emisivo, los números volvieron a ser altos. Aquí, el Indec reflejó que 1.425.600 viajeros argentinos se fueron del país en los últimos 30 días, de los cuales 881.200 fueron turistas y 544.400 se dieron en la modalidad de excursionistas. Incluso, la gran diferencia se dio a partir de los países elegidos por los argentinos. Brasil terminó siendo primero, seguido de Chile, que quedó segundo, y Paraguay, tercero, por delante de Uruguay.

 Brasil fue el país más elegido. Chile y Paraguay, dieron la sorpresa.
Brasil fue el país más elegido. Chile y Paraguay, dieron la sorpresa.

El 77 % del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 26,8 %; Chile, con 24,6 %; y Paraguay, con 11,5 %. El 51 % de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 41,6 % lo hicieron por vía aérea; y el 7,5 % optaron por la vía fluvial/marítima.

Las diferentes vías que marcó el ETI de abril

Teniendo en cuenta el crecimiento que viene marcando en temas de apertura de Política de Cielos Abiertos, el sector aéreo fue de los más beneficiados en el último registro del ETI. Haciendo referencia al receptivo, durante el mes de abril se marcaron 189.200 viajes, dentro de los cuales 171.100 fueron desde Ezeiza y Aeroparque. Luego, continuó Mendoza, con 11.400, y Córdoba, con 4.600 pasajeros. 

La vía terrestre emisiva fue la más alta durante el último mes.
La vía terrestre emisiva fue la más alta durante el último mes.

El emisivo, en cambio, marcó 366.500 salidas, dentro de las cuales, 313.700 fueron provistas desde Ezeiza/Aeroparque, mientras que Córdoba marcó 27.700. Por su parte, Mendoza presentó 12.500 viajes. En paralelo, la vía fluvial/marítima marcó 50.100 entradas y 65.700 salidas y la vía terrestre fue de 179.500 en receptivo y 449.000 turistas salieron hacia diferentes destinos limítrofes, siendo la más alta de todas.