Paritarias turismo 2025: nuevo acuerdo para un aumento salarial escalonado
Conocé cuáles son los montos establecidos para los próximos meses, contemplando que Faecys y Faevyt llegaron al resultado de la primera negociación 2025.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) cerraron un nuevo acuerdo paritario para los trabajadores del sector turismo, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 547/08. El mismo contempla un incremento salarial escalonado del 5,1% en los meses de febrero, marzo y abril de 2025.
Al final de esta nota, están disponibles para descargar las escalas salarias correspondiente a los próximos periodos,
Detalles del acuerdo salarial para empleados de la rama turismo
Según lo estipulado, el incremento del 5,1% se distribuirá de la siguiente manera:
- 1,7% a partir de febrero de 2025.
- 1,7% desde marzo de 2025.
- 1,7% en abril de 2025.
Este aumento se aplicará sobre las escalas salariales vigentes y se liquidará como una asignación no remunerativa bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo Febrero 2025”. Además, estos montos serán tenidos en cuenta para el cálculo de adicionales por presentismo, antigüedad y título.
Paritarias turismo 2025: vigencia y futuras negociaciones
El acuerdo tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026, con la posibilidad de revisión en mayo de 2025 para evaluar nuevas actualizaciones salariales de acuerdo con la situación económica del país. En caso de aprobarse futuros aumentos, estos también se otorgarán en carácter no remunerativo y sin acumulación.
El documento firmado establece que los incrementos acordados no podrán ser absorbidos ni compensados por aumentos otorgados previamente por empleadores o el gobierno. Sin embargo, si se dispone por ley un ajuste salarial general, este podrá ser absorbido por los aumentos pactados en el acuerdo.
También se contempla que, para trabajadores con jornadas reducidas o discontinuas, el incremento se ajustará de forma proporcional a las horas trabajadas.
La Secretaría de Trabajo de la Nación debe homologar el acuerdo para su plena vigencia. Mientras tanto, los empleadores podrán adelantar los pagos con la mención “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Febrero 2025”.