Medio Oriente es el objetivo
"Mañana jueves estaremos en la inauguración de la Feria de Estambul, y también esta semana vamos por la apertura del mercado indio, a través de aerolíneas como Qatar, Turkish y Emirates, que tienen un potencial enorme, sobre todo de Europa occidental", dijo el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística, Leonardo Boto.
"La Argentina quiere subirse a ese colectivo para captar turistas indios, porque India, al ser un país más occidentalizado que China, responde más rápidamente a las propuestas de inversiones o promociones", agregó el directivo en diálogo con Télam.
Recordó que "en 2010 recibimos 5.300.000 de turistas extranjeros, y con 5.720.000 cerramos 2011. Seguimos siendo el principal ymás importante destino en número de llegadas internacionales de América Latina", enfatizó.
"Esa posición -agregó- la consolidamos con un Brasil que se está desacelerando, pero que sigue siendo nuestro principal aportante con 400 mil brasileños" al año.
La estrategia que se viene desplegando desde el Inprotur, que preside el ministro de Turismo, Enrique Meyer, incluye presentaciones de los destinos argentinos en las principales ferias internacionales del sector, indicó Boto.
Conquista de viajeros del mundo
"Tuvimos un gran éxito en FITUR, realizada en Madrid a fin de enero. Ahora vamos a la feria de Holanda y otras dos muy ligadas a la actividad aérea. Una de ellas es la de Estambul, que se realiza del 9 al 11 del corriente, y en la que la Argentina participa por primera vez", contó.
Adelantó además que el 12 de febrero el ministro Meyer participará de un desayuno de trabajo con operadores turísticos, en Bakú, la capital de Azerbaijan.
El secretario de Inprotur explicó que se trata de un país emergente que, por tener el petróleo y el gas que abastecen a Europa, tiene un sector de su población con un gran potencial económico. y la idea es captar turismo de alto poder adquisitivo.
Según el funcionario, siempre el primer eslabón de la crisis es el corte de los gastos no alimentarios, y por eso el mercado europeo estaría un poco acotado ahora, pero reconoció: "También la experiencia nos muestra que el turismo tiene una capacidad muy rápida de recuperación".
En ese convencimiento, dijo que "en primer lugar hay que seguir apuntando a los mercados tradicionales", y precisó: "Nuestro principal mercado es el brasileño, que registra ahora una desaceleración, pero tenemos un fuerte crecimiento del turismo proveniente de Perú, Ecuador, Colomb