El turismo y las escapadas familiares se posicionaron como los grandes protagonistas del consumo en el marco del Día del Padre 2025. Según un informe elaborado por Payway, el rubro Turismo y Viajes registró un crecimiento notable durante la semana previa a la celebración, desplazando a sectores que históricamente lideraban esta fecha, como indumentaria, gastronomía o equipamiento del hogar.

Este fenómeno responde a una combinación de factores coyunturales y cambios en los hábitos de consumo: este año, el Día del Padre coincidió con dos fines de semana largos consecutivos, lo que motivó a muchas familias a planificar escapadas o adelantar la compra de paquetes para las vacaciones de invierno. La posibilidad de regalar experiencias, más que objetos, ganó terreno en las preferencias del consumidor argentino.

El turismo creció cuatro veces en comparación con 2024

El análisis de Payway se basó en las transacciones realizadas con tarjetas de crédito, débito y prepagas en todo el país durante la semana del Día del Padre, comparándolas con los registros del mismo período en 2024. El dato más relevante fue que el rubro turístico cuadruplicó su volumen de ventas en relación con el año anterior.

El turismo y las escapadas familiares se posicionaron como los grandes protagonistas del consumo en el marco del Día del Padre 2025
El turismo y las escapadas familiares se posicionaron como los grandes protagonistas del consumo en el marco del Día del Padre 2025

Este salto no solo refleja una mayor predisposición al gasto en experiencias, sino también el aprovechamiento de un calendario excepcionalmente favorable. La celebración de esta fecha en medio de dos fines de semana XL potenció la decisión de viajar, ya sea con escapadas cortas o con la compra anticipada de viajes de mayor duración.

Financiación: el crédito volvió a ser protagonista

Otro dato significativo que arrojó el informe fue el incremento en el uso de tarjetas de crédito, por encima del débito. Esto sugiere que, a pesar del contexto económico desafiante, muchas familias optaron por financiar sus compras para regalar un viaje, priorizando el valor emocional y la experiencia compartida por sobre los bienes materiales.

“Se incrementó el uso de la tarjeta de crédito con respecto a tarjeta de débito”, explicó Emiliano Porciani, Chief Commercial Officer de Payway, al destacar la tendencia hacia las compras planificadas con cuotas, especialmente en el caso de productos turísticos, que suelen requerir mayor inversión.

El turismo y las escapadas familiares se posicionaron como los grandes protagonistas del consumo en el marco del Día del Padre 2025
El turismo y las escapadas familiares se posicionaron como los grandes protagonistas del consumo en el marco del Día del Padre 2025

Regalar experiencias: una tendencia en alza

Más allá de los datos duros, lo que se evidencia es un cambio en el patrón de consumo. Regalar un viaje no solo es una forma de agasajar a los padres, sino también una invitación a crear recuerdos en familia. Esta transformación en las preferencias viene acompañada por un interés creciente por el turismo interno, que ofrece múltiples opciones accesibles y atractivas para recorrer el país.

Desde escapadas a destinos rurales y termales, hasta propuestas culturales o naturales, el turismo se consolida como un regalo con valor emocional, sustentable y adaptable a todos los bolsillos. Este fenómeno también representa una oportunidad para el sector turístico, que encuentra en fechas especiales como esta una ventana estratégica para estimular la demanda.

Perspectivas para el invierno

Con este impulso positivo, las expectativas del sector turístico para la temporada invernal son alentadoras. La alta intención de compra anticipada registrada en el análisis de Payway sugiere que muchos argentinos ya comenzaron a planificar sus vacaciones, aprovechando promociones, cuotas y el calendario escolar.

El Día del Padre 2025 dejó en claro que los viajes ya no son un lujo esporádico, sino una forma cada vez más elegida de celebrar. La experiencia compartida, el descanso y el descubrimiento se posicionan como los nuevos valores del consumo afectivo en la Argentina.