El turismo, como se lo conoce, ha sufrido modificaciones en los últimos años. La manera de viajar y su forma de gestionarlo ha formado la creación de nuevos tópicos y segmentos dentro del sector. Durante el Congreso de Agentes de Viajes en Paraná, Damián Di Pace, periodista especializado en el tema, se encargó de explicarlas ante los cientos de profesionales que estuvieron presentes y dejó en claro ese crecimiento. Incluso, en Argentina, algunos ya tuvieron resultados.

Fueron varios los temas que tocó Di Pace durante su conferencia en el Centro de Convenciones realizado en la capital entrerriana. Sin embargo, al momento de hacer referencia al turismo, destacó los que pueden afianzarse y detalló los motivos por el cual se pueden fomentar en Argentina. Incluso, aconsejó en temas relacionados con los rangos etarios y lugares donde se pueden aplicar. 

Damián Di Pace estuvo presente en el Congreso de Agentes de Viajes en Paraná.
Damián Di Pace estuvo presente en el Congreso de Agentes de Viajes en Paraná.

Según Di Pace, los nuevos segmentos a desarrollar son: Turismo referencial; Turismo ancestral, Silver turismo; Turismo de Bienestar; Turismo Nocturno; MeMooner: viajes en solitario y las tendencias JOMO (Joy of Missing Out) y Soft Landing. “Cada vez más hay reels exclusivamente del nicho y atrae a otros. Incluso, hay lugares que ni los propios agentes conocen. Entonces, hay que ir a buscarlo y ofrecerlo”, comentó en su conferencia.

A raíz de esto, comenzó a detallar las cualidades de cada uno de ellos. Por ejemplo, del silver turismo destacó el crecimiento que viene teniendo y que, pese a la situación actual, hay un mundo grande por explorar. Misma situación pasa con el ancestral, quien, según Di Pace, será uno de los nichos que más van a crecer en los próximos años dentro del sector.

 Hizo referencia a las siete tendencias para explorar dentro del sector
Hizo referencia a las siete tendencias para explorar dentro del sector

En cuanto a las tendencias, la Joy of Missing Out se muestra como una nueva alternativa para aquellos viajeros que buscan desconectar del mundo digital y reconectarse con ellos mismos. Incluso, según Di Pace, afirmó que “hay mucho de esto para explorar". En relación con el Soft Landing, también expresó sobre el crecimiento que viene logrando y afirmó que el concepto de “Dromomanía” (deseo excesivo o intenso por viajar) viene en alza.

La situación en Argentina sobre estos nuevos tipos de turismo

No obstante, en nuestro país ya se viene desarrollando este tipo de segmentos. Por ejemplo, el turismo nocturno (o astroturismo) se ha categorizado como uno de los más recurrentes en lugares como Córdoba, San Juan y Catamarca. A su vez, el turismo de bienestar o ancestral fue otro de los que también fue ganando terreno en diferentes lugares del país, tales como Entre Ríos, Santiago del Estero y Jujuy respectivamente.

El incremento de turismo nocturno

Noche, caminatas y estrellas. Estas, como otras cosas más, son cualidades que presenta este segmento. Para eso, Cristián Fernández, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Catamarca (AAVYTCA), y Alejandro Krieger, de la agencia Un Paseo por el Cielo en Villa Ventana, conversaron con Mensajero sobre como se desarrolla el producto y el perfil de pasajero que se acerca a disfrutar de este tipo de turismo.

“Hay muchos pasajeros que hacen astroturismo. Vemos que hay un nicho que es muy grande y disfrutan mucho en hacerlo. Inclusive en lugares como Campo de Piedra Pómez o en Antofagasta de la Sierra, también se realizan algunas caminatas nocturnas que son muy lindas y los turistas quedan muy satisfechos. Aquí, los cielos son extremadamente limpios”, comentó Fernández.

Un poco de Astroturismo en Villa Ventana.
Un poco de Astroturismo en Villa Ventana.

Krieger, en cambio, detalló una de las ventajas que tiene el segmento, mientras que, a su vez, también dio indicios sobre las características que tiene el perfil del pasajero que frecuenta este tipo de atractivos. “Al ser nocturno, tiene a su favor que no compite con otras actividades. Además, lo puede practicar toda la familia y no hace falta tener un conocimiento previo del tema", comentó Krieger.

Sobre las características, Krieger expresó: “Por lo general, el perfil del turista está relacionado con la gente que practica turismo rural o de naturaleza. Es decir, que le gusta mucho estar al aire libre y es un apasionado de lo natural”, comentó el agente, quien además, también afirmó que el uso de las herramientas, como puede llegar a ser el telescopio, es algo que atraer mucho a los viajeros. 

En cuanto al crecimiento, Krieger también dejó en claro que ha notado un interés mucho más alto que en otros años. “En los últimos años, he notado que la gente le interesa experimentar estos temas. Sobre todo, con el uso de poder usar un telescopio. En ese sentido, eso siempre movió público. Incluso ahora, hay cada vez más interés en vivir esta experiencia de un cielo estrellado a simple vista”, afirmó.

 Turismo nocturno o astroturismo, con más peso en Argentina.
Turismo nocturno o astroturismo, con más peso en Argentina.

A raíz de lo comentado por Krieger, en Córdoba también viene consolidando este segmento. Inclusive, durante el mes de mayo, se estuvo realizando el “Mes del Astroturismo”, en la que más de 30 localidades presentaron su agenda con expediciones científicas, recreativas y culturales. “Es una gran oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un destino innovador, que integra la ciencia, la naturaleza y el turismo en una propuesta única”, dijo Darío Capitani en la presentación hace unas semanas. 

Turismo de bienestar y el foco puesto en la salud mental

Apuntado a esos pasajeros que buscan paz y tranquilidad, este tipo de segmento continúa acaparando diferentes destinos en Argentina. A raíz de esto, Entre Ríos y Santiago del Estero apuntan a sus termas como principales lugares para abastecer este tipo de turismo. Mensajero conversó con Ezequiel Marozzini, secretario municipal de Turismo de Federación, y Vilma Díaz, secretaria de Turismo, Cultura y Deporte de la ciudad de Termas de Río Hondo y detallaron como viene siendo ese crecimiento. 

Vilma Díaz, secretaria de Turismo, Cultura y Deporte de la ciudad de Termas de Río Hondo.
Vilma Díaz, secretaria de Turismo, Cultura y Deporte de la ciudad de Termas de Río Hondo.

“El turismo de bienestar es un concepto nuevo para nosotros, ya que Termas de Río Hondo comenzó siendo plenamente un destino donde se ejercía el turismo termal o de salud. Sin embargo, con el correr de los años, fuimos desarrollando este concepto de bienestar. Ahora, con toda la oferta que tenemos, se fue diversificando. No obstante, seguimos siendo líderes dentro de ese mercado”, afirmó Díaz. 

Incluso, la subsecretaria del destino santiagueño también dejó en claro que el perfil del turista estuvo apuntado a viajeros con edad avanzada. No obstante, y a raíz de esta diversificación en las ofertas y propuestas, pudieron encontrar la manera para abarcar a todas las edades. “Pudimos encontrarle la vuelta para poder incluir a todas las edades en este tipo de turismo. Ya sea, niños, adultos y familias enteras”, comentó.

Marozzini, por su parte, también dio detalles de lo que se vive en Federación sobre el turismo de bienestar. “La ciudad es elegida muchas veces justamente por el bienestar que ofrece. Más allá del atractivo de las aguas termales, tiene una costanera de ocho kilómetros, con paisajes muy bellos, reservas naturales y áreas protegidas, como es la Reserva Natural de Chaviyu”, afirmó Marozzini.

 Ezequiel Marozzini, secretario municipal de Turismo de Federación, otro de los que habló con Mensajero.
Ezequiel Marozzini, secretario municipal de Turismo de Federación, otro de los que habló con Mensajero.

“El perfil del pasajero ronda de los 35 y 45 años aproximadamente. Por otro lado, y sobre todo en esta época cuando se viene el invierno, recibimos muchos también excursiones de jubilados, que son los que mayormente aprovechan también lo que es el Parque Termal. Ellos aprovechan todas las propiedades que tiene el agua para conseguir ese bienestar logrado. A su vez, contamos con diferentes spas que también son bastante recurridos", comentó.

Por último, el secretario de Turismo de la localidad, también dejó en claro el festival que se realiza en relación con este segmento. “El 14 de junio se celebra el Día del Bienestar, en el que Federación y otros tantos lugares del mundo realizan actividades que tienen que ver con el bienestar. Aquí tenemos al Yoga como principal atractivo, mientras que también iluminamos los diferentes monumentos de la ciudad de color rosa en homenaje a la actividad", cerró. 

Turismo Ancestral, una puerta nueva que viene ganando terreno

En este punto, Jujuy se ha catalogado como uno de los destinos perfectos para desarrollar esta actividad. Vinculado con lo religioso y con la historia, Fernando Sandor, de la agencia Arami Viajes, le explicó a Mensajero las características que tiene el segmento y como se viene desarrollando la actividad. “Esto es algo que tiene un potencial de crecimiento increíble. Hay mucho por crecer y por hacer. El interés por la gente es cada vez más grande”, comentó Sandor.

Fernando Sandor, de la agencia Arami Viajes, uno de los pocos que ejerce turismo ancestral en Jujuy.
Fernando Sandor, de la agencia Arami Viajes, uno de los pocos que ejerce turismo ancestral en Jujuy.

A pesar de la posibilidad de crecimiento, este tipo de turismo todavía sigue en instancia de desarrollo. Incluso, Sandor expresó a este segmento se le subdivide otros dos: el comunitario-rural y arqueológico, siendo este último quien atrae a turistas, no solo nacionales, sino que también de lugares tales como Francia y España. “Nosotros vemos que, por lo general, el promedio de edad es de 50 años para arriba”, subrayó Sandor.

Y cerró: “Nosotros vemos que en Europa está de moda esto de volver al origen de las raíces. Hemos estado viendo que los españoles, debido al vínculo que se tiene con Jujuy, han presentado este tipo de viajes”.