La incertidumbre de las tasas para la temporada 2025-2026
Desde hace meses, las compañías ven la posibilidad de alcanzar algún tipo de reducción que les permite apoyar con más barcos al mercado local. La voz de las compañías en Mensajero.
Dentro del turismo en Argentina, los cruceros tienen una importancia clave para potenciar el sector. Finalizada su temporada 2024/2025, las navieras que operan en el país ven las tasas portuarias como un factor clave para definir su presencia los próximos años.
En paralelo, el Ejecutivo destacó los números récords del segmento que fue una de las banderas del último tiempo. Por ejemplo, desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, aseguraron que en Ciudad de Buenos Aires entre noviembre y abril se contabilizaron 125 recaladas, lo cual representa 479.000 cruceristas. Este fue el número más alto de los últimos 12 años y marcó un incremento del 10 % de pasajeros con respecto a la temporada anterior.
La situación de las navieras para la temporada 2025/2026
En medio de la coyuntura económica que viene transitando Argentina, la posibilidad de un incremento en las tasas sigue siendo uno de los tantos debates que se manejan entre sector público y privado. Incluso, desde Cruise Lines International Association (CLIA) le confirmaron a Mensajero la charla permanente con funcionarios del Gobierno. “Venimos bregando y hablando con las autoridades sobre una cuestión que es estructural y que tiene que ver con la distorsión de tarifas en detrimento del sector de cruceros”, expresaron.
Al respecto, puntualizaron en que sin dudas es una cuestión que está “sobre la mesa” de discusión con las autoridades. Considerando que el ingreso de un barco a un puerto nacional cuesta 6 veces más en promedio que la operación en una terminal portuaria en otro punto del mundo. “Eso rompe cualquier esquema de negocios”, analizaron.
Algo es claro. La incertidumbre que genera la posibilidad de un aumento en las tarifas podría cambiar el rumbo de algunas de las navieras en el país. Incluso, desde MSC Cruceros afirmaron que existe la chance de que se reduzcan la cantidad de recaladas para la próxima temporada. Ante eso, fuentes cercanas a CLIA, dieron alguna muestra de esos motivos. “Todavía no están confirmados los costos para la temporada que viene. Entonces, ante ese factor de incertidumbre, hace que obviamente las compañías no tomen decisiones que sean favorables a la industria”.
Otras, en cambio, ya mostraron su panorama para los próximos meses. “La próxima temporada 25/25 ya está en plena comercialización y se extenderá de diciembre 2025 hasta abril de 2026. Contaremos con dos barcos en la región Sudamericana, el Costa Diadema y el Costa Favolosa con itinerarios de 4 a 9 noches que partirán desde Buenos Aires para recorrer el litoral oceánico brasileño y el Uruguay”, expresó Fernando Joselovich, Country Manager en Argentina y Latam de Costa Cruceros. En esta línea, hay que recordar que esta temporada que concluyó recientemente, la naviera contó en la región con el Costa Favolosa, Costa Diadema y Costa Pacifica.
Además, y pensando en 2025/2026, Norwegian Cruise Line no tendrá recaladas en Argentina. Vanguard Marketing, empresa que lo representan en Argentina, le confirmaron a Mensajero que su ausencia “fueron decisiones globales asociadas a estrategias de posicionamiento a nivel de naviera”. Un tema que, por ahora, seguirá abierto durante los próximos meses.
Cuál es la mirada de los puertos para 2025/2026
Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia y Puerto Madryn son las ciudades-puerto con las que cuenta Argentina. En este marco, Cecilia Pavia, secretaria de Turismo del destino chubutense, dialogó con Mensajero y confirmó: “Hubo un porcentaje de aumento mínimo. Sin embargo, se está trabajando desde la Administración, junto con la Municipalidad, ver si hay algún incentivo para aquellos que tengan doble recalada. Se evalúa algo del estilo bonificación.
Además, en cuanto a lo que se espera para la siguiente temporada, Pavia anunció que arribarán menos barcos. “Hasta el momento, están confirmados 39 recaladas (ahora fueron 41). Estamos hablando de 65.000 pasajeros, entre pasajeros y tripulantes, para la temporada que viene. Seguramente se sume alguno más, porque puede pasar, porque alguien que desvía su ruta o que decide entrar, pero en principio ya están confirmados 39 barcos.”, cerró