La Costa apuesta por aumentar el caudal de turistas en la temporada baja
En la Aviabue, el destino brindó una capacitación para los agentes de viajes de Buenos Aires en la que describieron las cualidades que lo convierten en un sitio de todo el año.
Esta mañana la Aviabue dio lugar a una capacitación espacial sobre el partido de La Costa. Cristian Escudero, secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible, fue uno de los encargados de actualizar a los agentes de viajes sobre la oferta disponible por fuera de la temporada de sol y playa.
Inicialmente, esta reunión fue impulsada por la Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires con “la idea de que también tengan la mirada del Partido de La Costa para todo el año. Nosotros trabajamos todo el año, no es que en verano se bajan las persianas y dejamos de funcionar, sino que justamente tenemos propuestas para disfrutar, quizás no netamente de la playa, pero acá la idea es poderles dar a conocer la otra mirada”, señaló el funcionario.
A cuatro horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los destinos costeros dan la posibilidad de llegar a través de la autovía creada para evitar los embotellamientos durante la temporada alta. Por otro lado, Escudero señaló: “En esta época tenemos cerca de 28 hoteles con piscina climatizada que se traducen en 5000 plazas a disposición del viajero y tenemos 12.500 más sin esta amenidad”.
Dentro de la capacitación se apostó por reforzar la idea de que los destinos que integran el partido no son solo grandes urbanizaciones, sino que a lo largo de sus 96 kilómetros también se puede disfrutar de su lado natural boscoso. “Estamos trabajando en ordenar un poco los espacios de bajada a playa, tanto el límite de las Toninas hacia San Clemente, ya que tenemos unos 20 kilómetros de playa sin urbanizar, que son playas vírgenes, que es una zona totalmente de naturaleza y de relax”, aseguró Escudero.
Dentro de estos espacios las actividades de astroturismo, las cabalgatas, los faros con ascensor panorámico y las visitas a la unión del río con el mar y el trekking por las casi 40 hectáreas de bosque son algunas de las propuestas de inmersión en la naturaleza que se encuentran activas durante la temporada de invierno y los fines de semana largos. A su vez, en lugares como San Clemente del Tuyú el puerto permite disfrutar de una puesta de sol imponente.
Parques Temáticos: Experiencias para todos los gustos
Continuando con sus propuestas para los 365 días del año, la jurisdicción cuenta con diferentes parques que brindan desde la posibilidad de aprender hasta la de vivir unas horas de aventura o relax. Como una de las grandes joyas de la costa, en San Clemente se encuentra Mundo Marino. Antes las quejas que se realizaban desde las organizaciones de cuidado ambiental, el parque tuvo una reestructuración y empezaron a tomar en cuenta una mirada desde el cuidado.
“En Mundo Marino, con la transformación se creó una Fundación que tiene presentaciones, no shows y que ha incorporado otras actividades como una granja, un safari; también se hace una visita nocturna en el observatorio de delfines en la pileta donde se los puede contemplar y recorrer los circuitos desde otros puntos de vista”, aseguró Ezequiel Caruso, presidente del Ente de Turismo del Partido La Costa.
Los interesados en recorrer este parque de noche pueden inscribirse en el portal oficial del parque temático, donde este plan incluirá cena y actividades interactivas y guía turístico. Además, dentro de las propuestas nocturnas, los grupos de los colegios pueden pernoctar en el parque y realizar una pequeña visitan por la noche a los delfines y luego concluir con un desayuno y la visita con guía de día.
Por otra parte, también en San Clemente se encuentran las Termas dentro del predio del faro San Antonio. “A este parque se le ha dado una perspectiva de contacto con la naturaleza, porque son aguas naturales, saladas, que provienen de 1.200 metros de profundidad, con una temperatura de entre 38 y 43 grados como la máxima temperatura tiene durante el invierno. Es por esto que no se recomienda sumergirse más de 5 minutos a la persona”, continuó Caruso.
Como una idea de aventura, Aquopolis, en Mar del Plata, y Poseidón y Costa Acuatica, en Santa Teresita, son los parques temáticos que agregan el plus a la oferta de verano, donde los pasajeros pueden disfrutar de toboganes, piletas y actividades que combinan aventura y agua. Además, se encuentra el laberinto de las Toninas da la posibilidad de vivir una aventura con toda la familia con actividades de día y de noche.
A su vez, en el segmento aventura se encuentra Bosque Aventura, que es un parque aéreo, donde hay tirolesa, palestra, puentes, colgantes, está del lado de General Lavalle. Finalmente, como otra opción está: Costa Salvaje, un parque temático con dinosaurios ya actividades de interacción.
“Tenemos una oferta heterogénea con 9 parques en temporada alta, 4 en temporada baja, pero depende la agencia, se pueden armar los recorridos, algunos son de medio día, otros de día entero entonces se puede armar una linda agenda de actividades a lo largo de la costa para hacer una tarde de recreación”, finalizó el representante del Ente.
Gastronomía: Frutos de mar y alfajores, la identidad de la costa
Desde la secretaria trabajan la identidad de los productos locales como las dos fiestas de la Corvina rubia y negra en San Clemente y en Mar de ajo, debido a que durante todo el año hay pesca artesanal de más de 600 familias que tienen cerca de 15 puntos de venta directa.
Al mismo tiempo, durante la temporada de invierno toman la iniciativa las cafeterías y confiterías por lo que buscan trabajar en conjunto con el sector productivo a través de los alfajores artesanales, done celebran la fiesta ahora a mediados de julio en vacaciones.
“A la hora de armar un producto, un paquete, tranquilamente se puede englobar una visita guiada por una de las fábricas con un producto identitario local como souvenir del pueblo y se traen el alfajor y una cerveza. Entonces sumamos un productito más”, aconsejó Cristian Escudero.
La realidad de la Costa Atlántica: una caída que no desacelera
Una vez finalizada el encuentro Mensajero dialogó con el secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible, Cristian Escudero, quien adelantó una realidad compleja para el municipio de la costa: “La temporada fue una temporada media, no fue una temporada de récord ni de gran volumen de movimiento de gente, ni hablar en la parte de consumo. Hay una caída notoria, que es por eso también que uno trata de subirse a acompañar al sector privado para que se sostengan las actividades. Cada privado que tenemos allá son puestos de trabajo.”
En sintonía, el análisis del verano fue preocupante para Escudero, ya que el consumo disminuyó entre un 10 y un 18 %, dependiendo del fin de semana, y la ocupación hotelera entre un 15 y un 20% según los porcentajes compartidos por el secretario a este medio.
“Notamos que el consumo y el turismo nacional se está contrayendo, cosa que nos hace difícil la competitividad con relación al cambio y la situación con los destinos internacionales”, sentenció. No obstante, la búsqueda de articular con el privado del sector hotelero pasa por realizar una extensión de la tasa de servicios generales, casi del 50% dependiendo de la categoría del alojamiento.
Por ultimo, pusieron en funcionamiento un programa de incentivos que se llama La Costa Invita, donde un fin de semana al mes la jurisdicción invita con beneficios y descuentos en destino. Como por ejemplo: hoteles 3x2, entradas a parques 2x1, entradas a cines 2x1, 20 y 30 % de descuento en gastronomía.
Esta propuesta no solamente es para el turismo nacional, sino también regional, al flujo de movimientos de escapadas de gente de Mar del Plata, Tandil, Dolores, AMBA y la Ciudad de Buenos Aires.