La afirmación de Walter Cortés que hizo ruido en Bariloche
El intendente aseguró que Cerro Catedral mantendrá el valor de las tarifas de 2024, pero fuentes del destino y del centro de esquí dijeron a Mensajero que no es viable.
Pensando en la temporada de invierno, Bariloche se presenta como uno de los destinos favoritos para los turistas. Sobre todo, porque alberga uno de los centros de esquí más importantes de la Patagonia. En este marco, las tarifas de los pases se vuelve un punto central. Al respecto, durante su presentación en el World Travel Market en Brasil, Walter Cortés, intendente de la ciudad, hizo una declaración que generó ruido.
Según la palabra del funcionario, el Cerro Catedral, uno de los centros claves para el desarrollo de la temporada de invierno en el destino, mantendrá los mismos valores de tarifas que tuvo en 2024. Esta afirmación trajo cierta controversia entre los empresarios del destino, porque todavía no se oficializó el tarifario 2025.
La mirada que tuvo el Cerro Catedral ante las palabras de Cortés
Luego de la magnitud de lo que dijo el intendente, el sector privado rápidamente alzó la voz sobre el tema y contradijo lo que expresó Cortés durante su exposición en Brasil. Fuentes cercanas al Cerro Catedral confirmaron que se sintieron sorprendidos y afirmaron: “Por ahora, no hay información de tarifa por parte de la empresa”, expresaron desde el centro de esquí.
A su vez, tanto empresarios como dirigentes del destino también quedaron sorprendidos con la palabra de Cortés y expresaron su descontento sobre esta situación. “Escuchamos al intendente y esto va a generar un lío. Fue un exabrupto decir eso. Veremos que pasa a partir de ahora”, afirmaron diversas fuentes. Un tema que, por ahora, podría abrir otro conflicto en puerta a pocas semanas del inicio de la temporada.
¿Qué infraestructuras se mejoraron desde el Cerro Catedral?
Siendo el centro más grande de Sudamérica, en el último tiempo se presentaron diferentes inclusiones en materia de tecnología e innovación. Con una inversión de 40 millones de dólares, Catedral trajo a colación un sistema de medios de elevación totalmente renovado para los turistas, como así también herramientas de seguridad y generador de nieve.
Por un lado, se presentó la nueva telesilla séxtuple Ciprés, con capacidad de poder llevar a 3000 esquiadores por hora, como así también otras cuatro nuevas más, tales como Ñire, Lenga, Centro y Princesita. Además, para este 2025, se ofrecerá 1200 hectáreas de terreno esquiable con más de 100 km de pistas para todos los niveles.
Por último, el Cerro también inaugurará el nuevo sistema de fabricación de nieve de la empresa de TechnoAlpin. Con esto, 40 cañones de nieve (llamados TF10 y T40) asegurarán óptimas condiciones desde el arranque hasta el cierre de la temporada. Además, se presentaron dos O'Bellx, relacionadas con el control de avalanchas. A raíz esta implementación, los dispositivos podrá permitirse realizar detonaciones a distancias en zonas claves.
¿Cuántas pistas tendrá Cerro Catedral en 2025?
En total, el centro de esquí tendrá 58 pistas completas, distribuidas en diferentes lugares del predio.
- 15 pistas verdes para principiantes
- 25 pistas azules de dificultad intermedia
- 12 pistas rojas avanzadas
- 6 pistas negras para expertos
- 1200 hectáreas de terreno esquiable
- 100+ kilómetros de pistas marcadas
- Desnivel de 1000 metros entre base y cumbre
- Área esquiable entre cotas 1030 y 2050 msnm