Jujuy llevó su propuesta de turismo sustentable y cultural a la WTM
Con el Tren Solar de la Quebrada como emblema , la provincia se destacó en una de las ferias más importantes del mundo, la cual se realiza hasta hoy en San Pablo.
Jujuy volvió a posicionarse como una de las grandes protagonistas del turismo argentino en el escenario internacional. En la edición 2025 de la WTM Latin America, celebrada en São Paulo, presentó una propuesta innovadora que combina movilidad sustentable, valores culturales y una clara apuesta al turismo consciente.
Con una presencia estratégica en el stand institucional de Argentina, la participación jujeña estuvo liderada por el Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada (EATSQ). La provincia desplegó una visión integral del turismo que refleja su compromiso con el cuidado del ambiente, el desarrollo genuino de sus comunidades y la puesta en valor de su identidad ancestral.
WTM Latin America: un espacio clave para el turismo regional
Durante estos días, el Expo Center Norte de São Paulo se convirtió en epicentro del turismo latinoamericano, con la presencia de operadores turísticos, agencias de viajes, OTAs, aerolíneas y medios especializados. La feria, una de las más relevantes del sector en la región, ofreció un marco ideal para que Jujuy presentara su propuesta ante el mercado brasileño e internacional.
En este contexto, el stand argentino —de 306 metros cuadrados y diseño tipo isla— reunió a más de una docena de provincias que, como Jujuy, apostaron a mostrar la riqueza y diversidad de sus productos turísticos. La acción estuvo coordinada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Consulado argentino en San Pablo.
La propuesta de Jujuy en la WTM Latin America 2025 no se limitó a lo visual. Si bien sus paisajes imponentes, como la Quebrada de Humahuaca, fueron protagonistas, la provincia ofreció una experiencia 360° que incluyó gastronomía autóctona, música tradicional, artesanías locales y un enfoque profundo en la conexión entre el visitante y la tierra.
Esta visión fue respaldada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien expresó: “Estamos orgullosos de mostrar al mundo una provincia que apuesta por la innovación sin perder su esencia. Jujuy tiene una identidad única y un modelo de desarrollo turístico que cuida el ambiente, fortalece nuestras comunidades y genera trabajo genuino. Ese es el camino que elegimos y lo estamos consolidando con cada paso”.
El Tren Solar de la Quebrada: emblema del turismo sustentable
Uno de los puntos más destacados del stand fue el Tren Solar de la Quebrada, una iniciativa pionera en movilidad sustentable. Este tren, completamente eléctrico y alimentado por energías limpias, no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también conecta de forma directa a pequeños pueblos, artesanos y comunidades originarias, permitiendo que el desarrollo turístico sea verdaderamente inclusivo y descentralizado.
Este proyecto, que ha despertado el interés de operadores internacionales, simboliza el enfoque de Jujuy hacia un turismo regenerativo: aquel que no solo conserva, sino que revitaliza los ecosistemas sociales y ambientales.