Flecha Bus pone en marcha su Micro Solidario para combatir el frío
Con abrigo, cena y refugio nocturno, Fundación Flechabus lanza su campaña invernal 2025 para asistir a personas sin techo en Rosario y Buenos Aires.
En tiempos donde el abrigo también es una forma de cuidado, Fundación Flechabus vuelve a dar un paso al frente con una de sus acciones más significativas del invierno: el Micro Solidario, una iniciativa que brinda contención, refugio y asistencia a personas en situación de calle durante las noches más crudas del año. Esta campaña, que forma parte del programa Compromiso con la Comunidad, ya está en marcha tanto en Rosario como en Buenos Aires, con el objetivo de transformar la solidaridad en un hecho concreto y cotidiano.
Con el apoyo de organizaciones como Rosario Solidaria, Red Solidaria y Vida Solidaria, esta acción combina logística, sensibilidad y compromiso para asegurar que quienes más lo necesitan puedan acceder a un espacio cálido, seguro y humano. La propuesta no se limita a ofrecer un lugar para dormir: también se comparten alimentos, ropa de abrigo y compañía, en un gesto que va más allá de lo asistencial para fortalecer redes comunitarias.
Rosario se suma al Micro Solidario: abrigo con acento local
El martes 24 de junio, la ciudad de Rosario se convirtió en la nueva sede del Micro Solidario gracias a la articulación entre Fundación Flechabus y la organización Rosario Solidaria. Con dos puntos de embarque estratégicos —Plaza Sarmiento y Plaza del Foro— el micro comenzó a recibir a los pasajeros a las 22:00 hs para brindarles un espacio calefaccionado donde pasar la noche.
La unidad permaneció estacionada en una dársena cercana al Cementerio El Salvador, y al amanecer, los pasajeros recibieron una infusión caliente, desayuno y acompañamiento de regreso a sus puntos de origen. Este operativo se complementa con el trabajo del Refugio Sol de Noche, fortaleciendo así una red de asistencia que cobra vital importancia en las noches más frías del año.
Buenos Aires: continuidad, compromiso y respuesta inmediata
Desde el 6 de junio y hasta el 29 de agosto, los viernes por la noche, el Micro Solidario recorrerá las calles de la Ciudad de Buenos Aires junto a Vida Solidaria, ofreciendo contención a quienes duermen a la intemperie. Con salida a las 20:30 desde Cerrito y Rivadavia, el recorrido incluye Plaza de Mayo, Congreso y Plaza Once, y finaliza con el estacionamiento del micro en las inmediaciones del Obelisco.
Allí, los pasajeros reciben cena caliente, infusiones, ropa de abrigo, kits de higiene y un lugar protegido para dormir hasta las 7 de la mañana. A las 6:00 se sirve el desayuno, con termos de agua caliente provistos por Fundación Flechabus.
Además, cada noche en que la temperatura baja de los 5°, los micros se activan en colaboración con Red Solidaria, transformando a Plaza de Mayo en un verdadero refugio móvil. La comunidad también puede participar acercando donaciones directamente al micro: frazadas, alimentos no perecederos, artículos de higiene o ropa de abrigo.
Una propuesta que nació en la emergencia y se convirtió en legado
El Micro Solidario surgió como una respuesta urgente durante la pandemia, cuando un hospital necesitó un espacio móvil de aislamiento para personas en situación de calle. Lo que comenzó como una acción puntual, hoy es una política solidaria sostenida, con unidades especialmente adaptadas para ofrecer refugio y cuidado.
Estas unidades fueron reacondicionadas por Fundación Flechabus y el equipo de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Flecha, reutilizando vehículos fuera de circulación bajo una lógica de sostenibilidad ambiental basada en las 3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
Desde su puesta en marcha en 2023, más de 800 personas han encontrado abrigo en los Micros Solidarios. En 2024, otras empresas del sector como Chevallier y General Urquiza se sumaron a la causa, aportando unidades adicionales durante las noches de mayor demanda.
Más que un viaje: una red de cuidado que crece
A través de esta acción, Fundación Flechabus reafirma su compromiso con una solidaridad activa y federal, que no conoce de fronteras ni climas. La campaña Frío CERO 2025 no solo ofrece protección contra el frío, sino que también genera conciencia sobre la necesidad de actuar colectivamente ante la vulnerabilidad social.
Además, este programa se complementa con otras iniciativas impulsadas por la fundación, como SER Puente, su red de voluntariado, y diversas acciones en educación, medioambiente e inclusión.
El Micro Solidario es, en definitiva, un recordatorio de que las empresas del sector turístico también pueden ser protagonistas del cambio social. Porque cuando el motor que impulsa una unidad es la empatía, cada kilómetro recorrido se transforma en un acto de humanidad.