EOH de abril: números en verde en la gran mayoría de las regiones
Según datos del Indec, se registró un incremento del 9,9%. Ciudad de Buenos Aires fue la más concurrida. ¿Cuáles destinos tuvieron mayor ocupación hotelera?
La relación Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y Gobierno viene siendo tirante luego de los reclamos de Daniel Scioli hace unos días. Con este contexto, salieron a la luz los nuevos datos que proporciona la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) durante abril y dieron números positivos: se registró un incremento del 9,9, con 1.386.936 huéspedes. Los residentes marcaron un 10,5 % en alza mientras que los no residentes fueron del 6,9 %, también en verde.
A pesar de la situación que atraviesa el sector en cuanto a nuevas medidas y con un horizonte con nubes, el informe del Indec trajo alivio en este punto. Ciudad de Buenos Aires fue la región que mayor ocupación registró con 317.013 huéspedes, con un 7,3 % a favor. En un escalón más abajo, la región de la Patagonia con 269.041 viajeros, con la salvedad de ser la única en mostrar números en rojos: -0,6%.
Detrás de las dos regiones, siguieron Litoral, siendo uno de los que más llamó la atención, con un total de 219.904 y un 23,5% en incremento. Por su parte, el Norte marcó 176.408 viajeros y un 17,7% mientras que Córdoba registró 164.421 con un 19,9%. Por último, Buenos Aires y Cuyo terminaron la lista con un 123.872 turistas, con un registro del 3,5% y 116.277 con una suba del 4,2% respectivamente.
Mar del Plata, el destino más elegido
Puntualizando solamente en los destinos, La Feliz terminó siendo el lugar más elegido, según el EOH, con 67.607 turistas, con una tasa de ocupación del 24,7% y un 34,3% de tasas de fin de semana. El siguiente fue Puerto Iguazú, con 60.539 viajeros, con tasas del 58,8% y 64,1% mientras que luego le siguieron Mendoza (42.470 con tasas del 42,2% y 47,5%), Salta (40.564, con porcentajes del 35,2% y 42,9%), Bariloche (40.315 con el 40,5% y 47,4%) y Rosario con 33.021 con tasas del 34,4% y 44,3%.
La categoría tres estrellas, aparts y boutiques lideró las estadísticas
En este ítem, más de 485.515 pasajeros se hospedaron en este tipo de alojamientos, teniendo una tasa del 40,6% y 46,9% en fines de semana. En cuanto a las de 4 y 5 estrellas, Indec marcó que 475.711 turistas se quedaron en esta categoría, con tasas cercanas al 47,5% y 51,4%.
Por último, la sección Parahotelero terminó con él 227.201 huéspedes, con 25,2% y 33,6% en tasas, mientras que lugares de 1 y 2 estrellas, culminaron con 198.509 viajeros y 30,3% y 36,4% de tasas respectivamente.