Entre Ríos y su objetivo de desarrollar el turismo en el interior de la provincia
En búsqueda de potenciar el turismo, la secretaría llevó a cabo reuniones en diferentes localidades. En este marco, presentó un mapa de oportunidades para inversores.
Entre Ríos busca potenciar su turismo dentro de su provincia. Además de ser la sede del Congreso de Agentes de Viajes para esta edición 2025, el objetivo de desarrollar el potencial turístico en otros lugares también es una meta a cumplir. Para eso, la Secretaría de Turismo apuntó a desarrollar un plan de inversión fuerte para darle mayor visibilidad y caudal de viajeros en todo su territorio a través de un mapeo de oportunidades para invertir en turismo.
Con el respaldo técnico del Consejo Federal de Inversiones y de la consultora Invertur, el equipo técnico de la Secretaría estuvo visitando lugares tales como Villa Elisa, Colón, Concordia, Federación y Chajarí, en donde estableció reuniones con autoridades del sector público y privado para ver de qué manera se puede llevar a cabo inversiones y mejorar el desarrollo turístico en la provincia.
El proyecto, iniciado en marzo en la costa del Paraná y continuado en abril en el centro y sudeste provincial, incluyó reuniones con actores clave del sector público y privado en localidades como Santa Elena, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay y Concepción del Uruguay, entre otras. En cada etapa se identificaron propuestas concretas de inversión y se recopilaron datos esenciales para consolidar una guía estratégica de desarrollo turístico.
A raíz de esta situación, se presentó una reunión en conjunta con los diferentes actores y dejaron en claro la finalización de dicho mapa, donde se destacó la posibilidad de invertir, en materia de alojamientos, servicios, actividades y productos innovadores, en las diferentes microrregiones que presenta Entre Ríos.
El mapeo de oportunidades, el nuevo foco de Entre Ríos
Martín Lima, director de Competitividad, Incentivo e Inversiones, Secretaría de Turismo de esa provincia, dialogó con Mensajero sobre las bases que tendrá el Mapa de Oportunidades de Inversores. “Surge a partir de la necesidad detectada de poder conectar los requerimientos que, por un lado, teníamos desde distintos sectores públicos, intermedios, privados, y, por otro lado, espacios donde confluían distintos tipos de potenciales inversores con capital disponible como para realizar inversiones en turismo en Entre Ríos”, comentó.
“El objetivo es poder tener una guía institucional de oportunidades de inversión privada en turismo para poder tener disponible y difundir, además de sociabilizar, en distintos ámbitos donde están justamente los inversores, tanto en espacios locales, regionales, nacionales, como así también internacionales”, subrayó Lima, quién agregó, que el próximo 10 de junio habrá un foro de inversiones en el destino para llamar la atención de los inversores.
Por último, destacó el trabajo que se viene haciendo con la consultora Invertur. “Si bien desde Nación existía un programa que estaba disponible y con el cual trabajábamos para justamente detectar estas oportunidades, nuestra intención era poder hacerlo con una empresa que se especialice en esto que nos acompañe profesionalmente y a su vez poder conectar con los actores de los distintos territorios donde identificamos cada una de estas oportunidades de inversiones”, cerró.