Entre Ríos tiene muchos objetivos por delante. Por un lado, posicionar al destino como un lugar ideal para el Turismo MICE (fue sede del Congreso de Agentes de Viajes) como así también potenciar otras áreas relacionadas con el sector. No obstante, para cumplir esas metas hace falta inversión. Y para eso, este martes se realizó el Foro Provincial de Inversiones Privadas Turísticas con el objetivo de incorporar oportunidades.

Dentro de la reunión, en la que tuvo a Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia, como cabeza del evento, se dio a conocer la nueva Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, algo que se venía trabajando desde hace tiempo, pero tuvo su nacimiento oficial en el Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná. Ante eso, Martín Lima, director de Competitividad, Incentivo e Inversiones de la Secretaría de Turismo, conversó con Mensajero y dio detalles de este nuevo trabajo realizado.

Entre Ríos presentó su nueva Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo.
Entre Ríos presentó su nueva Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo.

“Iniciamos un trabajo de relevamiento de oportunidades de inversión privada en turismo en toda la provincia, en donde durante 5 meses visitamos más de 25 localidades de nuestro destino. El objetivo de esto es darle un salto cualitativo y cuantitativo a la oferta turística que tiene Entre Ríos y por suerte, le dimos inicio oficial en la reunión que tuvimos en el Centro de Convenciones de la ciudad”, expresó Lima.

Además de Paraná, la provincia cuenta como destinos importantes como Paraná, Gualeguaychú y Concordia. Sin embargo, la posibilidad de darle visibilidad a destinos emergentes y consolidar la oferta turística es uno de los focos a seguir. “Relevamos cerca de 68 oportunidades en toda la provincia que pasaron la primera instancia. Sin embargo, confirmamos 41 puntos de interés listos para invertir”, subrayó.

En referencia de oportunidades, Lima dejó en claro cuáles son las condiciones que tuvieron que tener estos lugares para formar parte de la nueva guía. “Los lugares selecciones deben cumplir ciertos criterios. Por ejemplo, en relación con la seguridad jurídica, que cumplan con la factibilidad económica y que cumplan con el eje de desarrollo de ese destino local”, afirmó el director. 

 Según Lima, hay 41 oportunidades confirmadas para invertir en Entre Ríos.
Según Lima, hay 41 oportunidades confirmadas para invertir en Entre Ríos.

Los vectores con el que se divide esta nueva Guía de Oportunidades

Dentro de estos puntos de interés para invertir, Lima confirmó que la nueva carpeta estará divida en segmentos. “La gran mayoría están asociadas a distintos tipos de alojamientos. Sin embargo, el turismo de reuniones, turismo de bienestar, enoturismo, lugares para los motorhomes también son otras de las categorías que contempla el mapeo”, destacó el director de Competitividad Incentivo e Inversiones de la Secretaría de Turismo. 

No obstante, uno de los focos centrales es agrandar la conectividad aérea que tiene la provincia. Y ante eso, la posibilidad de inversión en uno de los aeropuertos del destino es una de las prioridades. Incorporamos el Aeropuerto Internacional de Concordia como uno de los lugares a invertir. Es estratégico en términos de conectividad tener un aeropuerto internacional en Entre Ríos como para toda la región Salto Grande”, afirmó. 

Uno de los principales focos de inversión que tendrá la provincia será el Aeropuerto de Concordia.
Uno de los principales focos de inversión que tendrá la provincia será el Aeropuerto de Concordia.

“Con esta nueva Guía, lo que se busca es incorporar en Entre Ríos las nuevas alternativas de alojamiento que están asociadas a las nuevas necesidades de la demanda. Creemos que el destino ha quedado muy atrasados en términos de este tipo de alojamiento, del confort y del tipo de servicio a los nuevos segmentos de mercado”, cerró Lima, quién destacó el apoyo del gobernador entrerriano en todo momento.