Argentina busca consolidarse como un destino estratégico en la industria de cruceros, y lo demuestra con su destacada participación en Seatrade Cruise Global, la feria más importante del sector a nivel mundial. El evento se desarrolla en Miami y reúne a las principales compañías navieras, operadores turísticos y autoridades del segmento.

Encabezada por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la delegación argentina llegó con el firme objetivo de impulsar la competitividad del país en el sector y atraer una mayor cantidad de recaladas en los puertos locales. La presencia argentina se da en un contexto de crecimiento sostenido del turismo de cruceros, una actividad que ya genera miles de empleos e ingresos clave para las economías regionales.

La estrategia argentina en Seatrade Cruise Global

Junto a Daniel Scioli, participaron autoridades nacionales y provinciales como Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente Turismo de Ciudad de Buenos Aires y del Consejo Federal de Turismo (CFT); Diego Lapenna, ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut; y Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur). También se sumaron representantes del sector privado como Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo); y Andrés Deyá, presidente de la Faevyt.

Esta articulación entre el ámbito público y privado busca fortalecer la oferta turística argentina ante los principales jugadores globales, destacando especialmente los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.

Durante la jornada, Scioli mantuvo encuentros estratégicos con las principales navieras internacionales, entre ellas:

  • lMSC Cruise, una marca líder en Europa, América del Sur, la región del Golfo y Sudáfrica
  • Norwegian Cruise Line Holdings
  • Royal Caribbean Group
  • Cruises Lines International Association (CLIA) Global

Estas reuniones apuntaron a afianzar vínculos comerciales, atraer más recaladas y promocionar los destinos argentinos como escalas obligadas dentro de los itinerarios sudamericanos y antárticos.

En Seatrade, Daniel Scioli impulsa el turismo de cruceros en Argentina

Impacto económico y laboral del turismo de cruceros en Argentina

El sector de cruceros es uno de los que más dinamiza la economía turística argentina. Durante la última temporada 2024-2025, se estima que 500 mil pasajeros arribaron al puerto de Buenos Aires a bordo de 130 cruceros, dejando un impacto económico superior a 200 millones de dólares en los tres principales puertos del país.

Además, esta actividad sostiene aproximadamente 25.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, en sectores como servicios portuarios, transporte, hotelería, gastronomía y excursiones.

Uno de los ejemplos más destacados del crecimiento de este segmento es el de Ushuaia, que en la última temporada recibió 550 recaladas, consolidándose como puerta de entrada a la Antártida y destino estrella para las expediciones de lujo. El potencial de este puerto fue especialmente resaltado por Scioli como modelo de desarrollo turístico y logístico.

“Queremos que el sector tenga la mejor competitividad posible”, sostuvo Scioli desde Miami. El secretario de Turismo destacó que en Argentina ya se reciben alrededor de 700 mil turistas de cruceros por año, y el desafío es aumentar esa cifra mediante infraestructura, acuerdos comerciales y promoción internacional.

La participación en Seatrade Cruise Global es un paso estratégico en ese camino. No solo permite generar nuevos negocios, sino también posicionar a la Argentina como destino atractivo, seguro y sustentable, en un contexto global donde el turismo marítimo sigue en expansión.