En Cuyo, la adrenalina se disfruta mucho más
En los últimos años Mendoza, San Juan y San Luis se volvieron la meca de las actividades deportivas. Las opciones son infinitas y ya son un indispensable en todas las vacaciones
Cuyo es una aventura en sí misma. Visitar sus tres provincias va a variar dependiendo del momento del año en el que se la recorra y por eso el abanico de posibilidades se renueva temporada a temporada. La calma de la naturaleza se convierte en un escenario más que propicio para disfrutar de cada destino de un modo diferente, convirtiéndose en una amalgama perfecta entre descanso y adrenalina. En este sentido, gran parte del turismo en Mendoza, San Juan y San Luis se basa en realizar deportes de aventura, los cuales abarcan actividades terrestres, acuáticas y aéreas. Los deportes comprenden diversos niveles de dificultad y esfuerzo. Dentro de este grupo, se incluyen desde cabalgatas hasta el trekking, el cual es sumamente agotador pero también placentero. Si bien Mendoza tiene un gran peso por el Aconcagua, el pico más alto del continente, también cuenta con otro tipo de actividades dinámicas como recorrer viñedos en bicicleta o los intermedios que incluyen rafting y travesías en kayak. Por su parte, en San Juan se lleva todas las miradas el Valle de la Luna, pero también alberga otros destinos ideales para hacer tirolesa, paracaidismo y parapente. Finalmente, San Luis, que se destaca por Villa de Merlo y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, es la capital nacional del longboard y cuenta con 22 pistas para su práctica. Por todos estos motivos, y muchos otros que les daremos a conocer en los siguientes párrafos, no se pueden perder este viaje al centro de la adrenalina.
MENDOZA
Además del enoturismo, otra modalidad que se destaca en Mendoza es el turismo de aventura, ya que las condiciones climáticas y la riqueza campestre se prestan para llevar a cabo muchas actividades. Gran parte de las atracciones de la provincia están ligadas a la diversión mediante deportes y juegos.
Dentro de los deportes terrestres de aventura de Mendoza, las principales actividades son los recorridos en sitios naturales, las cuales se pueden realizar tanto de forma individual como grupal. Muchos turistas visitan la interioridad de la provincia mediante caminatas.
En este sentido, una práctica habitual es el senderismo, donde los turistas transitan los caminos que recorren el lado ambiental de cada ciudad mendocina. A su vez, como alternativa para quienes prefieran aprovechar las zonas montañosas con mayor intensidad surge el trekking, para que los viajeros realicen itinerarios más extensos en tiempo y distancia.
Asimismo, en Mendoza también se llevan a cabo otras actividades terrestres como las cabalgatas a caballo, mediante las cuales se llega a bodegas y otros destinos campestres; las escaladas en rocas o rappel, donde los turistas se desplazan por las zonas montañosas a través de cuerdas; y los viajes en mountain bike por las rutas ciclistas, para los amantes de las bicicletas.
Por otra parte, en lo que refiere a deportes acuáticos, el más practicado en Mendoza es el rafting, el cual consiste en realizar viajes por el río en canoas grupales. Sin embargo, otras opciones son el sup, también conocido como surf o remo de pie, o el kayak de lago, para una experiencia más privada en duplas. Todas las actividades cuentan con niveles de dificultad, ofreciendo diversos mapas, itinerarios y objetos.
Por último, los deportes aéreos en Mendoza son una opción altamente demandada por los turistas que visitan la provincia. Las actividades más practicadas son el parapente y el puenting o puentismo, la cual emergió en el último tiempo y consiste en tirarse desde grandes alturas al vacío, sujetados a una liana.
A su vez, otra alternativa para los amantes de las alturas son los paseos en globos aerostáticos, donde los turistas pueden observar cada rincón de la ciudad desde lo más alto.
SAN JUAN
Al igual que Mendoza, San Juan aprovecha sus recursos naturales para que los turistas puedan conocer la provincia mediante actividades. Es así que, además de contar con una alta variedad de deportes, es reconocida como uno de los destinos más oportunos para el turismo de aventura.
De esta manera, el trekking se posiciona como uno de los deportes principales de la provincia. San Juan posee escenarios sumamente ideales para practicar recorridos, como el Arroyo Turquesa Barrial, Cerro de Sal y Tres Cumbres.
Asimismo, también cuenta con propuestas para quienes deseen realizar itinerarios poco cansadores: ofrece cabalgatas que abarcan travesías por las atracciones más destacadas, como el Valle de la Luna o la Cordillera de los Andes. Además, dispone de recorridos enoturísticos, para visitar las mejores bodegas de la provincia.
Por su parte, otra modalidad muy importante en San Juan es el cicloturismo. La provincia brinda la posibilidad de transitar su interior por medio de numerosos modelos de bicicletas adaptadas a atravesar cerros, viñedos y valles cordilleranos. A su vez, quienes dominen el ciclismo a la perfección pueden realizar viajes más peligrosos a través de las mountain bike, en relieves montañosos como Rivadavia, Zonda y Ullum.
En este contexto, los departamentos de Zonda, Ullum, Pocito, Barreal, Pedernal, Angaco, Iglesia y Valle Fértil están equipados con más de 1000 vías y guías capacitados para practicar escalada en roca y muro, con diferentes circuitos y niveles de dificultad.
De esta forma, otras actividades de aventura claves en San Juan son los desplazamientos en tirolesa, el paracaidismo y parapente, buceo, y viajes en kayak. Para cada uno de los deportes, la provincia ofrece clases e instructores calificados.
SAN LUIS
La actividad principal de San Luis es el longboard, ya que de hecho fue declarada capital nacional y cuenta con 22 pistas. De esta manera, una forma particular para que los turistas conozcan y aprovechen las zonas montañosas de la provincia es a través del deslizamiento mediante tablas de madera.
A su vez, una de las propuestas más destacadas de la provincia es caminar sobre las nubes. En otras palabras, en Merlo, los turistas pueden atravesar un puente colgante ubicado a 2100 metros de altura, mediante el cual se puede observar panorámicamente gran parte de la ciudad.
Además, San Luis cuenta con una de las pistas de tirolesa más grandes de Argentina, ubicada en el Mirador del Lago 80 metros de altura y con 1200 metros de largo. Esta es una de las propuestas más consultadas por los turistas para aprovechar los paisajes provinciales.
Por otra parte, también se encuentran los diques de San Felipe y La Florida, donde se suelen practicar deportes de vela emergentes, como el wakeboard, el cual consiste en deslizarse sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda; y el kitesurf o kitesurfing, una actividad similar, pero a base de un cometa de tracción.