Elecciones en Facve: cómo quedó conformada la Comisión Directiva
Carlos Taboada fue designado como nuevo presidente. El objetivo: profesionalizar, capacitar y representar al sector turístico desde el ámbito privado.
En un contexto marcado por la necesidad de fortalecer al sector turístico desde el ámbito privado, el Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve) anunció oficialmente la conformación de su nueva conducción para el período 2025–2027. La renovación, que entró en vigencia el 10 de junio, incluye tanto a la Comisión Directiva como a la Comisión Fiscalizadora, integradas por representantes de agencias mayoristas y empresas con trayectoria en el país.
El anuncio no solo confirma el recambio institucional dentro de la entidad, sino que también ratifica su intención de continuar trabajando en favor de la profesionalización del sector, con foco en la capacitación, las alianzas estratégicas y una representación activa ante los principales actores de la industria turística nacional e internacional.
Los nuevos líderes de Facve
La presidencia de Facve para el ciclo 2025–2027 estará a cargo de Carlos Taboada, actual representante de Furlong Fox, quien asumirá el desafío de liderar el foro con una visión integradora. Acompañándolo en los principales cargos estarán Carla Tartara (Piamonte) como secretaria y Fabricio Di Giambattista (Columbia) en el rol de tesorero. Completan la Comisión Directiva los vocales Mariela Giezes (Torremolinos), Diego Fontana (Prosa Viajes), y como vocales suplentes Mariano Bachrach (Sintectur) y Mariano Costa (Poptour).
Por su parte, la nueva Comisión Fiscalizadora queda conformada por Adrián Pastine (Venturance), Pablo Aperio (Travel Services) y Alberto Dicundo (Action Travel), con Paula Cristi (Despegar) como miembro suplente. Esta estructura busca reflejar una representación federal y multisectorial dentro del foro, incorporando voces de distintos perfiles y regiones del país.
Compromisos para una industria más fuerte
La nueva conducción de Facve asume su mandato en un momento donde el sector turístico enfrenta múltiples desafíos estructurales, desde la necesidad de profesionalizar a sus actores hasta la consolidación de políticas sostenibles a largo plazo. En ese sentido, el Director Ejecutivo de Facve, Carlos Núñez, destacó que esta renovación responde al compromiso de las empresas socias por impulsar “la capacitación constante de los consultores de viajes, el fortalecimiento de vínculos estratégicos y una representación activa frente a organismos públicos y privados”.
Entre los principales ejes de trabajo de la nueva Comisión se encuentran:
- Formación y profesionalización: con foco en herramientas digitales, gestión comercial y normativas actualizadas.
- Alianzas institucionales: tanto con cámaras empresariales como con organismos gubernamentales.
- Representación activa: en defensa de los intereses del canal de ventas tradicional ante los cambios en los hábitos de consumo y las políticas regulatorias.
Un foro con trayectoria e influencia creciente
Facve se consolidó en los últimos años como un espacio de articulación entre consultores y empresas de viajes, contribuyendo con propuestas y posicionamientos en los principales debates que atraviesan al sector. Desde su creación, ha trabajado para que la voz de las agencias y empresas del turismo emisivo y receptivo tenga peso en la agenda pública.
Con la nueva conducción ya en funciones, el foro reafirma su compromiso con una industria turística argentina más integrada, profesional y resiliente, apostando al diálogo y la cooperación como herramientas clave para el crecimiento del sector.