El Registro Nacional de Agencias de Viajes sumó tres provincias
San Luis, San Juan y Río Negro fueron las nuevas que entraron en la lista de destinos. Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, valoró el compromiso de los integrantes.
Además de reunir a todos los profesionales del sector, el Congreso de Agentes de Viajes 2025 también foco de encuentros en el marco político. Con el CFT como primera instancia, la posibilidad de sumar más provincias al Registro Nacional de Agencias de Viajes también fue otro de los propósitos. Pues bien: San Luis, San Juan y Rio Negro firmaron y fueron los nuevos integrantes de la lista.
Con el objetivo de incluir a todo el país y ser uno de los focos centrales para fortalecer el sector turístico, el RNAV siga adquiriendo protagonismo y ganando más peso dentro de las provincias. Y en el marco del Congreso en Paraná, tanto los destinos del Cuyo como así también el territorio de la Patagonia decretaron su ingreso.
Para eso, Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, valoró el ingreso de cada una de ellas. “Hay mucho por hacer por las agencias de viajes y hay mucho que controlar. Esto es lo que hacen estos convenios, la posibilidad de controlar y que no haya gente que quiere estafar a pasajeros. Entonces, estas firmas son para los beneficios de las agencias", destacó el presidente de la Federación.
San Luis y la importancia de estar presente en el Registro
Juan Álvarez Pinto, ministro de Turismo y Cultura, tomó la palabra tras la firma y destacó lo que significa estar presente en el RNAV y las puertas que abrirá de cara al futuro: “Hay a partir de ahí, debemos mejorar y hacer seguimiento de los servicios que tienen los agentes de viajes. La idea es generar un vínculo, y, desde ese lado, mejorar la calidad turística a nivel provincial. Además de la firma, está nuestro compromiso de seguir trabajando", cerró.
San Juan, en búsqueda de potenciar “su política de estado”
Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia, también destacó su inclusión al RNAV y habló sobre el trabajo en conjunto entre la Federación. “Todas las medidas que haya para que San Juan sea un turismo receptivo, la vamos a contemplar. En todo lo que sea promover el destino, nosotros vamos a estar presentes”, expresó. A su vez, también dejó sobre la mesa la candidatura a ser la sede del Congreso para 2026.
“Creemos que tenemos el recurso humano y de infraestructura necesario para albergar un evento de esta magnitud. Tenemos muchas ganas de que sea más de 1336 agentes y estaremos presentes. Ahora, somos sedes del Foro Nacional de Turismo. Es decir, que San Juan va a ser sede de todo lo que nos propongan. Además, es una postura de Marcelo Orrego, nuestro gobernador, en que el turismo sea una política de estado, tomado de forma seria", afirmó.
Rio Negro, con el objetivo de darle valor a los destinos emergentes
Por último, Marisol Martínez, subsecretaria de turismo, fue la encargada de firmar el ingreso y también dejó unas palabras sobre la inclusión al Registro. “Trabajamos mucho en la fiscalización y en la producción del turismo activo. Tenemos la mirada de recorrer toda la provincia y acompañar y asesorar para que las personas y prestadores estén todos informados, no solamente en los destinos claves sino en todos los lugares”, comentó.