Corrientes, llegó a la Ciudad de Buenos Aires para traer su Payé. La provincia del litoral es el corazón del Liberá, con más de 750.000 hectáreas verdes repletas de biodiversidad. Asimismo, el factor agua ha hecho reconocido al destino por el producto de pesca deportiva.

A su vez, dentro de la propuesta cultural, hace más de 60 años se llevan adelante grandes festivales, fiestas de eventos de pesca de alcance internacional y el encanto de bailar Chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2020. No solo en el invierno, tiene en su tierra una exquisita gastronomía que enmarca las tradiciones y el cariño del pueblo correntino.

La presentación de la temporada fue encabezada por la ministra de Turismo de la provincia, María Alejandra Elciri; el secretario de Turismo, Ambientes y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui. 

En representación del sector privado, Boloqui anunció una propuesta para incentivar el consumo en los turistas nacionales. La iniciativa ofrece descuentos de 2x1, 50% off, entre otros, donde el viajero puede ingresar a una página web y encontrarse con los más de 200 prestadores que ofrecen estas opciones.

Por otra parte, la CAT, junto al gobierno provincial y al Banco de Corrientes, extendieron a todas las agencias que vendan viajes una facilidad para el viajero que decida visitar el destino. Esta medida se trata de una línea de créditos, con tasas más bajas que las tasas de mercado, para que aquel que necesita una financiación pueda sacar un crédito con requisitos básicos, y a través de la agencia de viaje donde compra el paquete, le otorgan el monto. 

Corrientes tiene Payé!, la propuesta natural y cultural para el invierno 2025

“Es una herramienta para que también la tengan en cuenta, para poder ayudar a mover a este turismo nacional que tanto nos interesa y nos importa que sigan visitando todo nuestro país”, expresó la encargada de la Cámara provincial. 

Posteriormente, la ministra de la cartera provincial aseguró que desde el sector público “apuntan a desarrollar y diseñar estrategias para que corriente no sea un destino estacionado, sino uno que sea para los que nos quieran visitar durante todo el año”. Para eso, aseguró que existe un abanico de posibilidades de actividades para hacer, que se basan en dos ejes fundamentales: como el patrimonio natural y el patrimonio cultural.

A su vez, resaltó el trabajo en conjunto con la Cámara de Turismo el cual consiste en la articulación y el recorrido por la provincia donde se pueden nuclear las demandas y crear las posibilidades y alternativas para convertir este destino en un destino importante para el turismo nacional como internacional. 

Corrientes tiene Payé!, la propuesta natural y cultural para el invierno 2025

Finalmente, tomó la palabra el secretario, Daniel Scioli, quien anunció nuevos requisitos para entrar al país y destacó la gastronomía y la pesca deportiva del destino.