Con una agenda federal y diversa, Córdoba declaró a junio como el Mes del Cicloturismo. La presentación oficial se realizó en Villa del Totoral, con la participación de autoridades provinciales y referentes del sector turístico de distintas localidades. Esta iniciativa apunta a posicionar al cicloturismo como una alternativa recreativa, saludable y sostenible para disfrutar los paisajes cordobeses durante todo el año.

En este contexto, la Agencia Córdoba Turismo, presidida por Darío Capitani, diseñó un calendario de actividades que recorren distintos puntos de la provincia. El objetivo es fomentar la práctica del ciclismo como experiencia turística, integrando naturaleza, cultura y aventura, y rompiendo con la estacionalidad tradicional del turismo.

Turismo activo con identidad cordobesa

La propuesta del cicloturismo cordobés está pensada para todo tipo de público: desde ciclistas experimentados hasta aficionados que buscan una escapada diferente. Capitani definió esta agenda como “moderna, dinámica y única”, destacando que la combinación entre la bicicleta y los paisajes naturales convierte a Córdoba en un destino privilegiado para este tipo de actividades.

“Sumar ciclismo y los paisajes cordobeses le brinda a los turistas la posibilidad de disfrutar Córdoba de una forma única. Seguimos trabajando junto a los municipios y los prestadores turísticos para destacar a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país”, afirmó el funcionario durante la presentación.

Una agenda diversa en toda la provincia

El calendario contempla propuestas en diversos valles, pueblos y áreas naturales. Algunas de las fechas destacadas son:

  • 16 de junio: Villa del Totoral propone una jornada recreativa de cicloturismo por caminos rurales y serranos, con acceso libre y seguro para toda la familia.
  • 20 de junio: En Miramar de Ansenuza, se realizará una pedaleada por la costa de la laguna Mar Chiquita, una experiencia ideal para los amantes del avistaje de aves y paisajes lacustres.
  • 23 de junio: Embalse se suma con un circuito en torno a su espejo de agua, ideal para quienes buscan combinar deporte y descanso.
  • Además, otras localidades como Río Ceballos, Alta Gracia, Villa General Belgrano, Capilla del Monte, y Jesús María también presentan recorridos guiados, travesías temáticas y propuestas gastronómicas complementarias.

Cada actividad contará con la participación de prestadores de turismo alternativo registrados, lo que garantiza seguridad, acompañamiento profesional y experiencias de calidad.

Una propuesta todo terreno para romper la estacionalidad

El impulso al cicloturismo responde a una nueva demanda de los viajeros postpandemia, que buscan actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y con un componente de bienestar físico y emocional. Córdoba supo captar esta tendencia y convertirla en política pública con impacto territorial.

El Mes del Cicloturismo es, además, una herramienta estratégica para descentralizar la oferta turística y dinamizar las economías regionales durante los meses de menor movimiento. Gracias al trabajo conjunto entre municipios, comunas y la Agencia Córdoba Turismo, se pone en valor una red de circuitos que atraviesan paisajes serranos, llanuras, ríos y caminos rurales.

Un llamado a pedalear Córdoba

La presentación oficial en Villa del Totoral contó con la presencia de la intendenta local, Cecilia Garay; la secretaria de Turismo de Miramar de Ansenuza, Silvina Arrieta; el secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina; además de presidentes comunales, referentes turísticos y prestadores.

La invitación está abierta para locales y turistas que deseen redescubrir Córdoba desde una perspectiva diferente. Durante todo junio, la bicicleta será protagonista de una experiencia turística activa, saludable y federal.