Córdoba: el Desafío Cura Brochero combina turismo, historia y aventura
En septiembre, en el Valle de Traslasierra, la carrera de mountain bike en honor al Santo unirá el deporte con los paisajes soñados de la provincia.
Córdoba sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más completos de Argentina, y esta vez lo hace a través de una propuesta que combina aventura, historia y naturaleza. El recientemente anunciado Desafío Cura Brochero, una carrera nacional de mountain bike, se suma a la oferta turística de la provincia con un evento que trasciende lo deportivo y se convierte en una experiencia cultural inmersiva. La competencia se desarrollará los días 13 y 14 de septiembre en el majestuoso Valle de Traslasierra, recorriendo 118 kilómetros de paisajes cargados de espiritualidad e historia.
La presentación oficial tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, con la participación de referentes del turismo, el deporte y la cultura de la provincia. Este evento no solo representa un atractivo para los amantes del ciclismo, sino que también posiciona a Córdoba como un epicentro del turismo deportivo y cultural. “El cicloturismo permite descubrir nuestra provincia desde otra perspectiva”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacando el valor simbólico del recorrido que homenajea al Cura Brochero.
El Desafío Cura Brochero: un evento que une cuerpo, mente y corazón
El circuito del Desafío Cura Brochero no es solo un desafío físico. Cada kilómetro transita por los caminos que alguna vez recorrió el beato José Gabriel Brochero a lomo de mula, llevando su mensaje de fe, compromiso y solidaridad. La competencia atravesará diversas localidades del sudoeste cordobés, integrando paisajes naturales, sitios históricos y comunidades que aún conservan la esencia del santo gaucho.
Las tres distancias de participación —118 km, 85 km y 35 km— están diseñadas para recibir a corredores profesionales, aficionados y familias que buscan vivir una experiencia distinta en contacto con la naturaleza. Este enfoque inclusivo amplía el atractivo del evento, sumando valor a la propuesta turística de Traslasierra, una región que conjuga belleza escénica con una fuerte identidad cultural.
Cicloturismo en Córdoba: una tendencia en auge
Córdoba viene apostando desde hace años al turismo activo como una herramienta de desarrollo sostenible para sus regiones. El cicloturismo, en particular, se destaca como una alternativa que atrae a un público diverso y respetuoso del entorno, interesado tanto en la actividad física como en el descubrimiento del territorio. El Desafío Cura Brochero se inscribe en esta visión estratégica, al fomentar la integración de pequeños pueblos del Valle de Traslasierra dentro del circuito turístico nacional.
La participación de intendentes de localidades como Mina Clavero, Villa Sarmiento, San Lorenzo, Panaholma, Ambul y San Pedro durante el acto de lanzamiento demuestra el fuerte respaldo institucional que tiene la iniciativa. Estos municipios no solo brindarán soporte logístico, sino que también serán anfitriones de actividades culturales, ferias regionales y propuestas gastronómicas durante el fin de semana del evento.
Más que una carrera: una experiencia inmersiva
Organizado por la productora Más Eventos, el Desafío Cura Brochero tiene el objetivo de dejar huella tanto en los participantes como en las comunidades locales. “Es un recorrido lleno de significado, donde cada tramo conecta al participante con el espíritu del Cura Brochero”, expresó Pablo Eli, organizador general y director deportivo del evento. La competencia también ofrece la posibilidad de redescubrir el Camino de Brochero desde una óptica vivencial, en contacto directo con su geografía y su gente.
Además de la carrera, los días previos y posteriores estarán acompañados por propuestas complementarias como circuitos turísticos guiados, visitas a lugares históricos vinculados al Cura Brochero, presentaciones artísticas y ferias artesanales. Este enfoque integral busca extender la estadía de los visitantes y fomentar el desarrollo de economías locales, uno de los pilares del turismo responsable.
Córdoba se presenta así como un escenario ideal para quienes buscan combinar actividad física con descubrimiento cultural, aventura con reflexión, y naturaleza con hospitalidad. El Valle de Traslasierra, con su energía única y su profundo vínculo con la historia del Cura Brochero, será en septiembre el corazón de esta experiencia que promete emocionar a todos los que la vivan.