El turismo interno en Argentina se prepara para un nuevo impulso con el relanzamiento de Argentina en Bus, un programa desarrollado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). Esta iniciativa busca fomentar los viajes dentro del país mediante paquetes turísticos accesibles que tienen como principal medio de transporte el bus.

Con una estrategia digital renovada y un enfoque federal, Argentina en Bus pretende conectar a viajeros de todas las provincias con destinos nacionales, promoviendo la descentralización del turismo y brindando opciones accesibles para explorar el país.

Cómo funciona Argentina en Bus, de la Faevyt

La edición 2018-2019 del programa se desarrolló a través de la plataforma digital argentinaenbus.org.ar, un sitio web que reunía ofertas de agencias de viajes minoristas y operadores mayoristas. 

De acuerdo con la información a la que pudo acceder Mensajero, la federación se encuentra haciendo el desarrollo para un sistema nuevo y planean que el relanzamiento se realice en el marco del Congreso de agentes de viajes de Paraná que se va a realizar en mayo

En su edición anterior, Argentina en Bus logró sumar 257 agencias minoristas y 35 operadores mayoristas distribuidos en todo el país, consolidando una red de prestadores que garantizan opciones variadas y accesibles. Además, la plataforma contó con 550 paquetes turísticos disponibles, muchos de ellos con origen en ciudades del interior como Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta y Tucumán, con destino a Buenos Aires y Las Grutas, entre otros.

Cómo es el programa que planea relanzar la Faevyt para incentivar el turismo interno

Beneficios de viajar en bus

El transporte en bus se posiciona como una alternativa clave para fomentar el turismo interno debido a sus múltiples beneficios:

  • Accesibilidad: Es una opción más económica en comparación con otros medios de transporte.
  • Cobertura Federal: Llega a destinos donde el transporte aéreo no tiene presencia regular.
  • Comodidad y seguridad: Flotas modernas con servicios que garantizan un viaje placentero.
  • Flexibilidad horaria: Gran variedad de horarios y frecuencias para adaptarse a las necesidades del viajero.

Las particularidades de Argentina en bus en su edición 2018-2019 

La plataforma anterior del programa fue diseñada con una interfaz intuitiva, que entre sus principales características se destacaba por:

  • Búsqueda geolocalizada: Los usuarios podían buscar paquetes según su ubicación y destino deseado.
  • Ofertas destacadas: Un sistema de recomendación aleatoria que mostraba paquetes atractivos.
  • Filtros avanzados: Categorías que facilitaban la selección de paquetes según tipo de viaje, duración y presupuesto.
  • Actualización permanente: Las ofertas se renovaban constantemente para brindar opciones actualizadas.

Estrategia de promoción y campañas digitales

Argentina en Bus en su edición anterior estaba acompañado de una estrategia de marketing digital que incluía redes sociales, campañas de email marketing y colaboraciones con influencers del sector turístico. En ediciones anteriores, se llevaron a cabo siete campañas de promoción que lograron alcanzar cifras destacadas:

  • 110 mil usuarios únicos en la plataforma.
  • 500 mil visitas a páginas dentro del sitio.
  • 12,3 millones de impresiones en redes sociales.
  • 172 mil clics en anuncios y contenidos promocionales.
  • 271 mil interacciones con publicaciones.

Además, el programa ha participado en eventos clave como FIT SALE y Travel Sale, potenciando su visibilidad y atrayendo nuevos usuarios.