CLIA se reunió con el Gobierno para analizar la actualidad de la industria
El segmento estima para la temporada ingresos por 140 millones de dólares, mientras que una proyección con costos más competitivos implicaría 250 millones de dólares.
La industria de cruceros sigue buscando maneras de seguir acrecentando su desarrollo en Argentina. Para eso, Cruise Line International Association (CLIA) se reunió Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, para mostrarle los desafíos y oportunidades para potenciar el rubro. En la reunión, estuvieron presentes autoridades de MSC Cruceros, Costa Cruceros
En la reunión, se debatió la actualidad de la operación de cruceros en Argentina. Entre otros puntos, se charló la necesidad de cooperación público-privada para potenciar la consolidación de la industria como motor económico nacional y las oportunidades en distintas localidades, incrementando la llegada de cruceros a nuevos destinos, impactando positivamente en sectores como el gastronómico, el hotelero y el cultural en distintos puntos del país.
La industria de cruceros, que en Argentina indirectamente emplea a +5000 personas (entre transporte, guías, gastronomía, comercios), representa una oportunidad estratégica para el turismo receptivo, el desarrollo federal y la generación de divisas. Sin embargo, en este momento enfrenta una barrera crítica: los costos de operación en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Los números que tuvo la temporada 2023/2024 de cruceros y el pedido de Argentina
En la temporada 2023-2024, Argentina recibió 140 recaladas, principalmente en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. También, nuestro país solicitó incluir a la actividad de cruceros en los criterios técnicos y económicos de la próxima licitación de la Hidrovía y convocar una mesa público-privada específica sobre turismo fluvial internacional.
A su vez, CLIA presentó un informe donde propone la creación de una categoría tarifaria específica para cruceros internacionales en la Hidrovía, (implementando un esquema de segmentación tarifaria fluvial para cruceros). La medida tendría costo fiscal nulo y alto impacto económico, con potencial de incrementar el ingreso turístico derivado de cruceros en un plazo de tiempo considerable. La misma se aplicaría solo a buques de pasaje internacionales y en temporada alta.