El evento se llevó a cabo entre el 19 y el 21 de septiembre en el Hotel Panamericano y estuvo a cargo de importantes referentes que disertaron sobre las tendencias y novedades del mercado. También se llevaron a cabo sesiones educativas con el fin de informar a los profesionales.
Además, como todos los años, también hubo una feria en donde los proveedores de servicios y tecnología pudieron exponer sus productos y generar contactos comerciales con los interesados.
Entre Travel Managers y proveedores de la industria, provenientes de toda América Latina, se reunieron alrededor de 400 personas.

Un repaso por la historia
Para adentrarse en el mundo GBTA, primero hay que remontarse a 1968, cuando nació la National Business Travel Association (NBTA). Esta es una organización estadounidense compuesta por Travel Managers de diferentes estados. Desde ese entonces, comienzan a trabajar de manera interna, hasta que en el año 2000 deciden internacionalizar su tarea y es en ese momento que pasan a llamarse GBTA (Global Business Travel Association), incursionando en Canadá y en países de Asia y Europa. Si bien en 2006 aterrizan en México, recién en 2012 deciden abrirse a otros países de la región como Brasil, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia y Chile.
“En Latinoamérica aún no está tan instalada la figura del Travel Manager, excepto en Brasil y México. Por eso nuestra idea es formar a esas personas y hacerles notar que ellos representan una gran inversión para la empresa en la que trabajan”, asegura Roberto Morales, director GBTA para América Latina.
“En cada lugar que estamos, realizamos cursos o eventos y dependiendo del tamaño del mercado pueden ser simposios o conferencias”, comenta el directivo.

Mercado local
Según Morales, Argentina cuenta con una doble ventaja en cuanto a que por un lado, ya cuenta con un importante sólido número de Travel Managers y por el otro, atrae a representantes de toda la región, sobre todo de países vecinos.
“El capítulo de Argentina fue creciendo mucho en los últimos años. Desde el 2012, este mercado colabora con nosotros en muchas actividades y realizan las propias en diferentes provincias”, agrega Morales.

Revalorizar al Travel Manager
En América Latina, la figura del Travel Manager aún no tiene la misma importancia que posee en otros continentes, pero con el correr de los años, la profesión fue ganando su espacio.
“Se fue aprendiendo de que existe la necesidad de incorporar un Travel Manager en las grandes empresas”, subraya el director de GBTA.
Esta figura ayuda a las empresas a encontrar las mejores posibilidades para los viajes de negocios, desde la reserva del vuelo, hasta la del hotel, negociando beneficios y calidad, aportando a la comodidad del ejecutivo que tiene que realizar el viaje.
“No hablamos siempre de ahorro, hablamos de invertir efectivamente”, asegura. 
 
El evento
El 19 de septiembre tuvo lugar la apertura de la Conferencia GBTA que estuvo a cargo de la presidente de GBTA Argentina, Carla Bonaventura y del vicepresidente, Horacio Cristaldo. Luego, se realizó un cóctel de bienvenida. Los otros dos días se realizaron un total de 10 charlas con diferentes ejes temáticos. Algunas de ellas fueron: “El uso Correcto y Aprovechable de los Datos Disponibles en Viajes Corporativos”; “Cómo implementar verdaderamente un Programa de Viajes con Gestión de Riesgos”, “Cómo promover el Viaje Sustentable en su empresa puede reducir costos”; “Tomando conciencia sobre el tráfico de personas. Una visión completa, enfocada hacia compradores y proveedores de la Industria de Viajes Corporativos”; “Mejorando la Experiencia del Viajero a través de la Tecnología”; “Viajes Corporativos relacionados a Grandes Eventos – Cómo trabajar con grandes grupos de expertos en shows internacionales y equipos deportivos.
”Según afirman las autoridades del GBTA en su página, América Latina es un mercado de viajes de negocios enorme y sigue creciendo año a año. “A lo largo del 2015, la economía global se ha posicionado para una gran expansión, lo que presenta enormes oportunidades para los proveedores de viajes que se hayan colocado efectivamente en el mercado y que han cultivado las adecuadas relaciones empresariales.”Por su parte, Roberto Morales, afirma que este año se hizo un cambio muy fuerte en lo que refiere a contenidos. “Hemos encontrado que las personas que han venido en todos estos años se han ido capacitando cada vez más y a la vez, tiene mayores expectativas y por eso apuntamos a mejorar en cada edición. Con esta nueva conferencia estamos muy contentos y satisfechos por los resultados obtenidos".


Sigue al frente
La ponencia de Isela Costantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas, fue una de las más destacadas de las jornadas. 
Como es de público conocimiento, hace algunos días, los pilotos englobados en los gremios de APLA y UALA, pararon las operaciones por 16 horas, debido a un reclamo por paritarias. “Es un momento bastante peculiar estar hablando de Aerolíneas Argentinas en plenas paritarias, pero es muy importante seguir, debido a que hay paritarias todos los años, pero es importante seguir pensando hacia dónde estamos yendo con la empresa y esto no es algo que nos va a dejar de hablar de futuro”, comenzó la CEO. Luego, hizo hincapié en algunos puntos destacados en estos 9 meses de gestión de la aerolínea como la flota de 80 aviones con ocho años de antigüedad; más de seis millones de pasajeros transportados hasta julio de este año; 300 partidas diarias; 24 destinos internacionales y 37 de cabotaje; ocho acuerdos de código compartido y más de dos millones de socios del programa de pasajeros frecuentes. En lo que respecta a vuelos de cabotaje específicamente Costantini resaltó: “hemos decidido alinearnos con el gobierno en un deseo de ubicar el cabotaje dentro de las oportunidades que existen en el mercado, pensando junto a un ministro de Turismo que realmente quiere fortalecer el turismo en Argentina y estamos trabajando muy fuerte para duplicar el cabotaje. Hemos incluído rutas nuevas; Córdoba-Resistencia, es un ejemplo de cómo estamos tratando de salir del eje de Buenos Aires y poder explotar el foco de los  pasajeros que no están solamente en la región de Buenos Aires”. Por otro lado también habló de la ruta a Roma, que días atrás estaba en dudas, hasta que los pilotos finalmente decidieron acatar al pedido de la titular. “La ruta a Roma tienen perspectivas bastante favorables”, destacó la ejecutiva. 


Al alcance de la mano
Desde hace algunos años, el perfil del viajero fue cambiando y avanzando con la tecnología. Hoy en día, el celular es un objeto imprescindible y cada vez son más las acciones que se pueden hacer con este dispositivo.
La industria de los viajes y las reservas no pueden quedarse atrás con esta tendencia, de hecho, algo que esté al alcance de la mano y que facilite la vida del viajero es muy bien recibido por estos. En esta edición de la Conferencia GBTA América Latina, de la mano de Esteban Rossi, Ingeniero de Ventas de la organización Traveler Experience, la empresa proveedora de servicios SABRE, anunció que prontamente contarán con la incorporación de una nueva plataforma de reservas para viajes corporativos.
La misma está integrada por funcionalidades que se combinan como GetThere para efectuar reservas; los recursos para la gestión de itinerarios de la app TripCase; también incorpora una solución para pagos virtuales (Virtual Payment) y como novedad se incluye SafePoint, por la cual los viajeros podrán informar su ubicación mediante un check-in y, en el caso que lo requiera, solicitar asistencia inmediata en situaciones de emergencia como eventos meteorológicos o atentados terroristas. SABRE, junto a GBTA Fundation, elaboraron un informe llamado “The Digital Business Traveler”, en el que determinaron cuál es el perfil de los viajeros y de qué manera interactúan con la tecnología. En este estudio, determinaron que estos viajeros frecuentes confían en que el aporte de la tecnología puede simplificar y hacer su experiencia mucho más eficiente. En esta misma línea, también resaltaron que existe una frustración al tener que utilizar diversas aplicaciones y servicios para seguir su viaje. Esta nueva plataforma, que se lanza de manera oficial a fin de año, será un punto clave para optimizar las experiencias con sólo una aplicación.
</d