Aruba más allá de las playas: actividades para todos los gustos
En su workshop, el destino, junto a una decena de prestadores, presentó los atractivos locales. Jerusha Rasmijn, directora de Aruba Convention Bureau, conversó con Mensajero.
Aruba y Argentina continúan fortaleciendo su relación. Con más turistas argentinos yendo a vacacionar y conocer los diferentes atractivos que presenta, por parte del destino, también buscan la manera de sostener la parte comercial. Para eso, desde la Oficina de Turismo del país caribeño, realizaron un Workshop con diferentes prestadores sobre las distintas propuestas que tienen para ofrecer.
El crecimiento de los viajeros argentinos hacia Aruba en las últimas temporadas ha sido uno de los principales motivos para seguir potenciando el vínculo comercial. Jerusha Rasmijn, directora de Aruba Convention Bureau, conversó con Mensajero y dejó en claro lo influyente de este mercado. "Argentina es muy importante para nosotros. Estamos viendo que después de la pandemia, se está reactivando", expresó Rasmijn.
A sabiendas de que Colombia sigue siendo el más importante debido a conexión aérea y distancia, Rasmijn valoró el rendimiento argentino mostrado. “No tenemos vuelos directos y es más largo. Sin embargo, es el segundo más importante para nosotros. Estamos viendo muchas activaciones de grupo y eso hace que las compañías están mirando diferentes opciones. Y ante eso, Aruba tiene las cualidades", subrayó.
Incluso, también confirmó que para este año, la cifras, en comparación con el año pasado, van a ser superadas. “Estamos viendo crecimiento constante. Para lo que es grupos, hemos visto más cotizaciones. Lo bueno es que los grupos de Argentina viene por un promedio de siete noches a diferencia de la gran mayoría, que se quedan solamente tres”, expresó, quién puso a la distancia entre ambos países como principal motivo de ese fenómeno.
A su vez, Jordan Schlipken Croes, Director Latin America Aruba Tourism Authority, también dejó en claro la importancia de Argentina para la industria turística de ese país. “Desde hace 30 años estamos presentes en Argentina y cada vez nos damos más cuenta de la importancia de los agentes de viajes y mayoristas. Aruba es un destino premium, no suele comercializarse con venta directa, sino más bien con asesoría”, expresó.
Además, también valoró la oportunidad de hacer este tipo de eventos para fortalecer el vínculo comercial entre ambas partes. "Por esa razón es muy importante para nosotros llevar a cabo este tipo de iniciativas, muchos de estos resultados no serían posibles sin el trade", subrayó.
La conectividad aérea, uno de los puntos claves
Tal viene siendo el crecimiento que está teniendo Aruba para los argentinos, que las posibilidades de llegar, de forma aérea, al destino han crecido de manera considerable. “Tenemos 14 vuelos por semana directos con Avianca, vía Bogotá y con Copa Airlines, vía Panamá. Además, contamos con LATAM Airlines con cinco vuelos conectados vía Lima”, expresó Rasmijn, quién también dio la novedad de la incorporación de GOL a esa lista.
Diversidad de hoteles para que los turistas disfruten
La incorporación de nuevos alojamientos dentro de Aruba también fue otro de los focos importantes que destacó Rasmjin en su charla con Mensajero. “Muchos hoteles han presentado renovaciones, mientras que también hay tres nuevos que estamos estrenando”. Entre los ellos, se destacaron el JOIA Aruba de Iberostar y el Secrets Baby Beach de la cadena Hyatt, que estará ubicado en la zona de San Nicolás.
Salir de la playa, otra de las propuestas que tiene Aruba
A pesar de que el destino tiene su foco puesto en promocionar sus playas, también tienen en cuenta otro tipo de atractivos. “Tenemos diferentes actividades recreativas. Como el norte de nuestra isla es más desértico, por lo tanto, aquellos que le gusta la naturaleza, pueden explorar allí. También, tenemos actividades en relación con la salud mental, como así también a la sustentabilidad”, cerró.