En agosto, la natación internacional se zambulle en uno de los escenarios más extremos y deslumbrantes del mundo: el Glaciar Perito Moreno, en El Calafate, será sede oficial de la Winter Swimming World Cup (WSWC). Con la participación de más de 2000 nadadores de 42 países, esta competencia marca el debut de Argentina en el circuito global de natación en aguas frías.

Este megaevento deportivo no solo representa un hito para el calendario internacional, sino que también posiciona a la Patagonia argentina como un escenario privilegiado para el turismo deportivo, combinando aventura, naturaleza y visibilidad global.

Un evento único en el corazón de la Patagonia

El Glaciar Perito Moreno no necesita presentación. Su majestuosidad ha atraído a viajeros de todo el planeta, pero en 2025 también lo hará con traje de neoprene y gorra de natación. La Copa Mundial de Natación de Invierno propone una experiencia deportiva sin precedentes, con pruebas realizadas en aguas gélidas rodeadas por uno de los paisajes más icónicos del Parque Nacional Los Glaciares.

La sede elegida, El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, suma a su perfil turístico una propuesta que potencia la diversificación de su oferta, atrayendo no solo a amantes de la naturaleza, sino también a deportistas extremos y espectadores internacionales.

Cronograma completo: seis días de competencia y naturaleza

El programa oficial del evento se extiende del 4 al 9 de agosto, con actividades que combinan competición, ceremonias y conexión con el entorno natural:

  • 4 de agosto: Llegada de nadadores y acreditaciones en el SUM Municipal de El Calafate.
  • 5 de agosto: Ceremonia de apertura y primeras pruebas (50 m crol, 100 m pecho, 50 m mariposa, 4x50 m pecho).
  • 6 al 8 de agosto: Continuación del torneo con pruebas de velocidad, resistencia y relevos, incluyendo los exigentes 500 m crol y la prueba estrella, el Glaciar Plunge.
  • 9 de agosto: Carreras reprogramadas, premiaciones y cena de gala de cierre.
Argentina recibe la Copa Mundial de Natación de Invierno
Argentina recibe la Copa Mundial de Natación de Invierno

Además del alto nivel deportivo, los participantes accederán al Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reforzando la experiencia como un encuentro entre deporte y conservación.

Turismo deportivo y proyección internacional

El impacto de este tipo de eventos va más allá de lo deportivo. La Winter Swimming World Cup 2025 proyecta a Argentina como sede destacada dentro del calendario internacional, con potencial para albergar futuras ediciones del torneo e incluso campeonatos mundiales.

Desde lo económico, se espera un fuerte impulso al turismo en temporada baja, dinamizando la oferta hotelera, gastronómica y comercial. La organización también resalta el valor estratégico de este encuentro como puente de conexión cultural y deportiva con el mundo.

Un deporte extremo en crecimiento global

La natación en aguas frías, o winter swimming, no solo pone a prueba la resistencia física, sino también la mental. Los atletas enfrentan temperaturas que desafían los límites del cuerpo humano, en condiciones que requieren preparación, técnica y un espíritu de superación constante.

La WSWC ha ganado terreno en los últimos años, con ediciones en países como Finlandia, Rusia y China. Argentina se suma ahora a este selecto grupo de naciones anfitrionas, ofreciendo una sede única que combina adrenalina, glaciares y hospitalidad patagónica.

Un antes y un después para el deporte y el turismo

La llegada de la Copa Mundial de Natación de Invierno marca un nuevo capítulo para el turismo deportivo en Argentina. La unión entre naturaleza extrema y competencia de alto rendimiento convierte a El Calafate en mucho más que un destino de postal: lo transforma en una meta de clase mundial para quienes buscan vivir experiencias únicas.