En un contexto de creciente movimiento aéreo global, América Latina y el Caribe lograron en 2024 una mejora significativa en la gestión del equipaje, según el informe SITA Baggage IT Insights 2025. Gracias a inversiones en tecnología y mejoras operativas, la tasa de mal manejo de equipaje en la región cayó a 5,5 maletas por cada 1000 pasajeros, marcando un descenso del 15 % en comparación con el año anterior.

Este avance no solo refuerza la reputación de los operadores aéreos regionales, sino que también responde a una demanda cada vez más exigente por parte de los pasajeros: mayor seguridad, transparencia y eficiencia en el manejo de sus pertenencias. En un escenario de recuperación del tráfico aéreo, estos logros son señales claras de que la industria está dando pasos concretos hacia una gestión más confiable y digitalizada.

La región avanza a pesar del crecimiento del tráfico aéreo

América Latina y el Caribe no solo redujeron la tasa de mal manejo de equipaje, sino que lo hicieron en un año de mayor demanda. En 2024, el tráfico global de pasajeros creció un 8,2%, lo que implicó una mayor presión sobre la infraestructura aeroportuaria. Sin embargo, la región logró adaptarse mediante la implementación de soluciones inteligentes y procesos más automatizados.

La comparación internacional también es alentadora: mientras la tasa global bajó a 6,3 maletas mal manejadas por cada 1.000 pasajeros, en América Latina se logró un nivel aún más bajo, de 5,5, lo que posiciona a la región como un referente en eficiencia operativa.

Tecnología: la clave para resolver y prevenir

Uno de los datos más relevantes del informe es la efectividad en la resolución de incidentes. De los 33,4 millones de equipajes mal manejados a nivel global en 2024, más del 66% fueron recuperados y devueltos en menos de 48 horas gracias a SITA WorldTracer®, la plataforma que permite rastrear maletas en tiempo real.

América Latina mejora la gestión de equipaje en 2024
América Latina mejora la gestión de equipaje en 2024

De ese total:

  • El 25 % se resolvió en menos de 12 horas.
  • El 38 % en menos de 24 horas.
  • Otro 38 % dentro de las 48 horas.

Estos tiempos de respuesta reflejan una transformación en la forma en que aerolíneas y aeropuertos gestionan la trazabilidad del equipaje, lo que reduce la frustración de los pasajeros y mejora la experiencia de viaje.

Nuevos hábitos del viajero: más control y más confianza

El informe también detalla un cambio en las expectativas de los pasajeros. En 2024, el 42 % de los viajeros tuvo acceso a información en tiempo real sobre su equipaje, frente al 38 % del año anterior. Además, casi la mitad afirmó que el seguimiento móvil de sus maletas aumentaría su confianza al momento de despacharlas.

El 38% de los pasajeros también valoró positivamente el uso de etiquetas digitales de identificación, una tendencia que sigue creciendo. En respuesta, el 66% de las aerolíneas ya ofrece entrega automática de equipaje, y se estima que para 2027 el 16% restante implementará esta solución. Del lado de los aeropuertos, el 65% planea adoptar sistemas biométricos de entrega en el mismo período.

Retrasos, pérdidas y daños: una radiografía del problema

Aunque los avances son evidentes, el mal manejo del equipaje sigue siendo un desafío. En 2024, representó un costo estimado de 5.000 millones de dólares para la industria, considerando factores como atención al cliente, transporte adicional y pérdidas de productividad.

Los retrasos fueron responsables del 74% de los casos, seguidos por maletas dañadas o saqueadas (18%, en aumento) y pérdidas o robos (8%). El mayor punto crítico sigue siendo el manejo durante las transferencias, con un 41% de incidencia, aunque ha mejorado frente al 46% de 2023.

Además:

  • Los errores de etiquetado y emisión subieron al 17%.
  • Las fallas en la carga se mantuvieron estables en 16%.
  • Los problemas operativos (clima, aduanas o capacidad) crecieron al 10%.
América Latina mejora la gestión de equipaje en 2024
América Latina mejora la gestión de equipaje en 2024

Un futuro más conectado e inteligente

El reporte de SITA, basado en datos de 280 aerolíneas y estadísticas de tráfico de IATA, evidencia una industria en evolución. El manejo del equipaje en América Latina y el Caribe está transitando un proceso de transformación tecnológica que impacta positivamente tanto en la eficiencia operativa como en la satisfacción del pasajero.

A medida que se integran más soluciones de rastreo en tiempo real, inteligencia artificial y automatización, la región se posiciona no solo como una de las más eficaces en la gestión de equipaje, sino también como un modelo de innovación dentro del ecosistema aeronáutico global.