En el marco de un esfuerzo global sin precedentes, Aerolíneas Argentinas reafirmó su compromiso con la lucha contra la trata de personas, al convertirse en la única compañía aérea de Sudamérica en adherir a la Declaración Conjunta contra la Trata de Personas promovida por SkyTeam. La medida busca prevenir este delito a escala internacional a través de la capacitación del personal, la articulación con organismos clave y la concientización del público.

La firma del documento tuvo lugar el 1 de junio en Nueva Delhi, durante una reunión del Consejo de la Alianza SkyTeam, y fue respaldada por todas las aerolíneas miembro. Este paso marca el primer programa conjunto dentro de una alianza aérea global dedicado exclusivamente a combatir la trata de personas, una problemática que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, muchas de las cuales son trasladadas por vía aérea.

¿Qué implica la Declaración Conjunta contra la Trata de Personas?

El compromiso firmado por SkyTeam y sus aerolíneas miembro —entre ellas, Aerolíneas Argentinas— plantea una estrategia integral con tres pilares fundamentales:

  • Concientización del público y del personal aeronáutico, especialmente de quienes trabajan en contacto directo con los pasajeros.
  • Capacitación específica para detectar y actuar ante casos sospechosos, dirigida a tripulaciones, agentes de tierra y personal de seguridad.
  • Colaboración activa con fuerzas de seguridad, organismos estatales y organizaciones no gubernamentales, en busca de generar un abordaje sistémico y eficaz.

Esta acción coordinada permitirá que cada aerolínea adapte e implemente estas medidas dentro de sus operaciones, con el respaldo y la guía del grupo de trabajo creado por SkyTeam.

Aerolíneas Argentinas: liderazgo regional y responsabilidad social

Para Aerolíneas Argentinas, este acuerdo representa más que una firma simbólica. Según Fabián Lombardo, presidente de la compañía, "la aviación puede jugar un rol clave en la detección y prevención de este delito. A través de la capacitación de nuestros equipos y la colaboración con organismos internacionales, buscamos transformar cada vuelo en un espacio más seguro para todos los pasajeros."

La aerolínea de bandera nacional ya venía trabajando en distintas acciones orientadas a la prevención de este tipo de delitos. La adhesión a esta declaración fortalece ese camino y permite escalar las iniciativas a una dimensión global. Además, se alinea con su visión de construir una aviación sostenible, responsable y centrada en el bienestar de las personas.

SkyTeam y una nueva etapa en la prevención de la trata

Con 19 aerolíneas miembro y presencia en los cinco continentes, SkyTeam está en una posición única para liderar este tipo de acciones globales. Su CEO, Patrick Roux, explicó que "esto no es solo una promesa, es una plataforma para el cambio. La trata de personas es un crimen oculto que afecta a millones de personas, y la aviación tiene la responsabilidad de actuar."

Por su parte, Andrés Conesa, presidente de SkyTeam, señaló que muchas aerolíneas del grupo ya venían desarrollando medidas aisladas para combatir la trata. "Este compromiso común fortalece lo ya hecho y permite ir más allá. Al capacitar y empoderar a nuestros equipos de primera línea, aumentamos nuestra capacidad de actuar de forma concreta y proteger a los más vulnerables."

Medidas concretas y trabajo articulado

La implementación del programa incluirá:

  • Formaciones obligatorias para personal de vuelo y de tierra, enfocadas en reconocer señales de alerta y activar protocolos ante situaciones sospechosas.
  • Campañas de sensibilización para los pasajeros, tanto en aeropuertos como a bordo.
  • Protocolos claros de denuncia y respuesta, con articulación directa con las autoridades locales e internacionales.
  • Intercambio de buenas prácticas entre aerolíneas, para homogeneizar los procedimientos de detección y respuesta en toda la red SkyTeam.

Una causa que exige compromiso de toda la industria

La trata de personas es uno de los crímenes transnacionales más complejos de combatir. El uso del transporte aéreo como medio de traslado para víctimas de explotación hace que las compañías del sector deban asumir un rol proactivo. Iniciativas como la liderada por SkyTeam, con la participación destacada de Aerolíneas Argentinas, demuestran que la industria aérea puede ser parte de la solución.

 En un contexto en el que el turismo responsable cobra cada vez más importancia, este tipo de compromisos refuerzan la importancia de volar con propósito.