Aerolíneas Argentinas refuerza la conectividad internacional
Desde la aerolínea de bandera confirmaron que agregarán una frecuencia diaria a Miami desde diciembre, fortaleciendo su oferta en un destino clave para el verano.
El anuncio de Aerolíneas Argentinas sobre la incorporación de una tercera frecuencia diaria en la ruta Buenos Aires/Miami marca un momento importante en la estrategia de expansión internacional de la compañía. La nueva operación comenzará el 20 de diciembre y estará vigente durante toda la temporada alta hasta abril inclusive, consolidando la posición de la aerolínea en uno de los destinos más demandados por el mercado argentino.
En un contexto de crecimiento sostenido en la demanda y de recuperación del sector aerocomercial, esta decisión no solo responde a las necesidades del público, sino que también se alinea con el proceso de reordenamiento operativo y financiero que la empresa viene implementando. Durante el último verano, la demanda de pasajes hacia Miami creció un 28 % respecto del mismo período en 2024, lo que confirma la relevancia estratégica de esta ruta.
Refuerzo progresivo: más vuelos desde julio con Aerolíneas Argetninas
Aerolíneas Argentinas comenzará a incrementar su operación hacia Miami de forma escalonada. A partir de julio, sumará dos vuelos semanales a su programación actual, que operarán los sábados y domingos. Estos partirán desde Ezeiza a las 13:40, mientras que el regreso desde Miami será a las 23:55.
Este movimiento representa un anticipo del refuerzo completo previsto para diciembre, momento en el que se incorporará la nueva frecuencia diaria, elevando a 21 los vuelos semanales entre ambas ciudades.
Desde el 20 de diciembre, la ruta Buenos Aires/Miami contará con tres vuelos diarios, una oferta que posiciona a Aerolíneas Argentinas como líder indiscutido en la conectividad con Estados Unidos desde el país. El nuevo servicio despegará desde Ezeiza a las 15:15, con regreso desde Miami a las 00:30, lo que ofrece opciones más flexibles para los pasajeros tanto en términos de horarios como de conexiones internas.
Esta ampliación cobra aún más relevancia al considerar la alta concentración de argentinos que viajan a Miami por motivos turísticos, familiares y comerciales, así como la creciente afluencia de turistas estadounidenses hacia Argentina, impulsada por el atractivo cambiario y el interés por la Patagonia, Buenos Aires y el Norte argentino.
.