Aerolíneas Argentinas operará con normalidad: se suspendió el paro de pilotos
La medida de fuerza anunciada por APLA la semana pasada quedó sin efecto luego de que las partes llegaron a un acuerdo en "algunos puntos clave", aunque siguen negociando.
En medio del paro general de la semana pasada, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro para mañana miércoles 16 de abril. Pero, la medida de fuerza quedó sin efecto en las últimas horas de ayer, luego de que se confirmara la suspensión. La decisión fue tomada tras una reunión clave con autoridades de la aerolínea de bandera, en la que se lograron importantes avances en la negociación paritaria.
El paro había sido convocado en reclamo por una serie de irregularidades que venían afectando al sector, entre ellas el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, retrasos salariales, la reimposición del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de los pilotos, la pérdida del dictamen que exceptuaba a los trabajadores aeronáuticos de este tributo debido a la naturaleza de su labor, y la falta de dotación adecuada de personal, lo que ponía en riesgo tanto la operatividad como la calidad del servicio.
Además, los representantes gremiales habían manifestado su preocupación por la reducción de flotas y desprogramaciones, que afectan directamente la estabilidad laboral y la continuidad de operaciones claves para la conectividad del país.
Avances que permiten suspender el paro de los pilotso
En un comunicado oficial, APLA informó que durante el encuentro con directivos de Aerolíneas Argentinas se logró "destrabar varios temas pendientes", alcanzando consensos sobre puntos clave de la negociación. Aunque aún restan temas por resolver, la voluntad de diálogo mutua fue determinante para suspender la medida de fuerza.
“Hemos llegado a un acuerdo en algunos puntos clave y continuaremos trabajando en otros asuntos que aún están en discusión. Por lo tanto, queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra disposición al diálogo”, expresó el gremio de pilotos.
Según trascendió, entre los avances más relevantes se destacan compromisos por parte de la empresa para revisar los desfasajes salariales producto de la inflación, así como la intención de abrir una mesa técnica para analizar el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios del sector.