A pura magia, Jujuy abre paso a su temporada de invierno
El destino dio a conocer sus propuestas para los próximos meses. Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de la provincia, conversó con Mensajero.
Jujuy es magia pura. Así fue el lema con el que la provincia encabeza la promoción de las diferentes propuestas de cara a la temporada de invierno. Con el Tren Solar de la Quebrada como principal atracción, junto a los sitios históricos, el destino realizó su evento en la Casa de la Provincia, en Buenos Aires. Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo local, conversó con Mensajero.
“Esta es una invitación para disfrutar de Jujuy en invierno. Es un destino que, si no vas muy seguido, no se termina de conocer por completo. El territorio se transforma gracias a la mano del turismo y es un gran orgullo para nosotros poder representarlos. Seguimos apostando al sector, convirtiéndolo en una política de Estado y estamos con ese objetivo de romper con la estacionalidad”, afirmó Posadas.
Al ritmo de música regional, degustación de vinos y sorteos, el ministro y Diego Valdecantos, secretario de Turismo, encabezaron el evento. También estuvieron presentes Juan Cabrera y Milagros Rivas, representantes del Tren Solar de la Quebrada, quienes, a su vez, compartieron novedades sobre las principales atracciones que tiene la provincia para esta temporada de invierno.
“Dentro de Jujuy, hay tres cosas que no se pueden dejar de hacer. Por un lado, la gastronomía es fundamental para nosotros y es algo que el turista no se debe prohibir si va a nuestro destino. La Ruta del Vino, ya sea por la Quebrada o por los Valles, es otro de los productos que el viajero debe realizar si transita por nuestros caminos. Y por último, el Tren Solar de la Quebrada, que viene siendo materia de inversión y promoción importante, para la provincia”, comentó Valdecantos.
Tras su palabra, el presidente del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada, también dejó en claro la importancia que tiene aquellos viajeros que buscan una expedición diferente por la provincia. “Hoy en día, sigue siendo un ícono para toda la región como a nivel nacional. Nos permite presentar un producto que es sustentable, innovador y que nos abre las puertas en varios mercados internacionales”, subrayó.
Descuentos en alojamientos, otros de los beneficios que tendrá Jujuy
Además de la presentación de los productos y lugares, también se habló de promoción en alojamientos. Y para eso, Franco di Pasquo, director ejecutivo de la AHT, también estuvo presente en el evento y confirmó bonificación para los turistas que arriben al destino. “Desde el sector privado, que representa a casi 20 hoteles en todo el territorio, se han sumado a una propuesta que va hasta un 30 % de descuento para esta temporada de invierno”, expresó Di Pasquo.
Inversiones y expectativas para esta temporada
Luego de la fiesta, Posadas conversó con Mensajero y dio detalles del rendimiento que viene teniendo el destino, como así también el nuevo producto a estrenar para los próximos meses. “Estamos terminando un fin de semana largo con un 65 % de ocupación y estamos superando el 60 % para este que se aproxima. En cuanto a reservas, tenemos más del 70 % aproximadamente”, expresó.
“Nuestro principal objetivo es reducir costos. Jujuy viene sosteniendo un crecimiento en los últimos 10 años a pesar de los vaivenes de la economía. Creo que por haber tenido una inercia promocional más fuerte que otras provincias, ha sostenido el nivel de demanda. Sin embargo, tenemos que redoblar la apuesta y buscar ser más competitivos”, comentó el ministro a Mensajero.
En cuanto a inversiones, dejó en claro que se viene apostando a nuevos proyectos para alimentar el desarrollo turístico. Incluso, confirmó que será lo nuevo para los próximos meses. “Vamos a inaugurar el Museo de Lola Mora. Se puso a disposición la Casa de Gobierno para tener a esas esculturas y luego de un trabajo realizado para ponerlas en condiciones, se puso a la obra la construcción de un museo. Si todo sale bien, lo vamos a tener antes de fin de año”, cerró.