75% en alza para el emisivo, los datos que reflejó Indec en enero
La estadística de turismo internacional (ETI) reflejó el rendimiento durante el primer mes de la temporada de verano. Hubo sorpresas en el receptivo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó el rendimiento que tuvo el turismo durante el primer mes de 2025. A través de la Estadística de Turismo Internacional (ETI), se reflejaron algunos datos que llamaron la atención. Por un lado, el turismo emisivo tuvo un aumento del 73,2% mientras que el receptivo marcó una baja del 20%,1 en la valoración interanual. ¿Cuáles fueron los países más elegidos por los argentinos? ¿De qué países vinieron al país?
Según los datos que marcó el ETI, durante enero del 2025, ingresaron 1.040,6 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales, 672,400 fueron turistas y 368,100 fueron excursionistas. Por su parte, las salidas al exterior incluyeron a 2.599,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 1.927,3 miles fueron turistas y 672,300 fueron excursionistas.
¿A qué destinos fueron los argentinos y de qué lugares vinieron al país?
Por un lado, la mayoría de los turistas no residentes provinieron desde Brasil, con 20%; seguido por Europa, con 18,8%; y Chile, con 14,7%. El 44,0% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía terrestre; el 43,6% lo hizo por vía aérea; y el 12,4% restante arribó por vía fluvial/marítima.
En cuanto al emisivo, los principales destinos fueron Brasil, con 32,8%; seguido por Chile, con 22,9%; y Uruguay, con 16,3%. El 66,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 24,2% lo hicieron por vía aérea; y el 9,1% optaron por la vía fluvial/marítima.
Por último, se registró un saldo negativo de 1.559,0 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 1.254,8 miles de turistas y de 304,2 miles de excursionistas.
El rendimiento que tuvo Aeroparque y Ezeiza, según el ETI
Siendo los dos aeropuertos más influyentes del país, el ETI registró sus movimientos durante el primer mes del año. Por un lado, Los turistas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Europa, y fueron 80,8 miles; seguidos por 51,5 miles de residentes de Estados Unidos y Canadá. En este punto, se registraron 4.266.000 de pernoctes de turistas no residentes, con una estadía promedio de 16,2 noches.
En cuanto al emisivo, los destinos principales más elegidos por los turistas residentes que partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery fueron Brasil, con 154,300 de turistas; y los países que conforman el bloque Resto de América, con 81,400 pasajeros. Por su parte, se registraron 5.445,2 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches.
Los datos sue reflejó Daniel Scioli en sus redes sociales
A pesar de la incertidumbre que se manejó durante este último tiempo, sobre todo en el turismo receptivo, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, expresó en sus redes sociales como fue el rendimiento de este sector en el último año.
Según el posteo, "durante 2024 aumentó la llegada de turistas en comparación con el año anterior. Estados Unidos y Canadá fue de un 1,7% más; Colombia un 5%, Europa llegó al 8,1%, Perú tuvo un 16,3%, México llegó al 46% mientras que Brasil alcanzó un 7,8%. Incluso, Scioli también enfatizó sobre el impulso que tuvo el turismo de lujo en el último año.
“El 2024 involucró a casi 500.000 turistas, que se alojaron en hoteles de cuatro y cinco estrellas. En los lodges de pesca, caza y bodegas tuvieron un 11% más de habitaciones y un 10% de plazas”, cerró.